El martes pasado la legisladora del Frente de Todos, Cecilia Segura, presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de Resolución para pedir informes al Gobierno porteño sobre el dispositivo de emergencia ubicado en el Polideportivo Martín Fierro, ubicado en Oruro y Cochabamba; que es destinado a personas en situación de calle.
La legisladora pide que se sepa la cantidad de personas que se encuentran actualmente en el lugar, si hay alguien en aislamiento preventivo, si hubo casos de Covid-19, si realizaron hisopados a las personas presentes y al personal que allí trabaja. A su vez pide que, de haberse detectado casos positivos, saber si hubo traslados a otros paradores; y reclama que se informe si hubo vacunación antigripal y cómo es la situación higiénica.
“Dado el potencial foco de contagio masivo que resulta el dispositivo Martín Fierro, con capacidad para 100 hombres, y al no contar con información oficial respecto a su situación y a las medidas de actuación correspondientes, consideramos la necesidad de presentar el presente pedido”, aseguró la legisladora.
Segura explicó que: “El objeto del presente pedido de informes es conocer el estado de situación del dispositivo de emergencia destinado a personas en situación de calle que funciona en el polideportivo Martín Fierro, ubicado en Oruro 1310, tras haber tomado conocimiento reciente de casos confirmados de Covid-19 entre la población y los trabajadores del lugar”.
Además recordó lo sucedido en otros paradores: “Cabe recordar que debido a las condiciones generales de los dispositivos propios y a la falta de medidas acordes al contexto, en el parador Retiro se produjo a principios del mes de mayo del corriente año un contagio masivo que culminó con un resultado de 79 casos positivos sobre las 92 personas que se encontraban alojadas en ese momento en el lugar. Asimismo, cuando en el Centro de Inclusión Social Costanera se detectaron casos positivos en dos de sus trabajadore/as, no se han tomado en forma oportuna las medidas adecuadas para evitar el contagio entre el personal y la población alojada, compuesta por familias con niños y niñas”.
La legisladora concluyen: “Antes del establecimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por el DNU Nº 260/2020 del poder ejecutivo nacional, presentamos desde el bloque FdT una Ley de emergencia socio-asistencial para personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle y, a lo largo de la cuarentena, una decena de proyectos más para proteger a esta población, la más vulnerable, que no cuenta con las condiciones más elementales para poder cumplir con las disposiciones oficiales referidas al manejo de la pandemia. Debido al avance del Covid-19 en la Ciudad y la actual circulación comunitaria del virus, consideramos que se deben extremar las medidas, incluyendo la detección activa de casos, sobre todo en los dispositivos en los que se confirme la existencia de casos positivos”.
Fuente: Revista El Abasto