PIDEN QUE SE DECRETE LA EMERGENCIA CULTURAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Más de 60 organizaciones, colectivos y espacios culturales junto a trabajadores y trabajadoras de la cultura iniciaron una campaña con el objetivo de que el ejecutivo porteño decrete la emergencia cultural en la Ciudad de Buenos Aires.

Utilizando el hashtag #EmergenciaCulturalBA lanzaron en redes sociales una serie de peticiones y un comunicado, que cuenta con centenares de adhesiones y el apoyo de personalidades y referentes de la política y la cultura.

Las organizaciones piden la implementación de una renta cultural extraordinaria mientras dure la emergencia sanitaria, la aprobación por parte de la legislatura porteña de los proyectos de ayuda económica a espacios y trabajadores y trabajadoras del sector cultural, librerías y editoriales independientes además de la creación de una mesa de trabajo con el Ministerio de Cultura de la Ciudad para participar en la conformación y distribución del presupuesto 2021.

La cultura independiente la viene pasando muy mal, los espacios culturales que abarcan a miles de trabajadores y trabajadoras desde barras, sonidistas y artistas venimos en una situación crítica y el Gobierno de la Ciudad no da respuesta alguna a la problemática del sector que ya venía muy deteriorado de 4 años de macrismo. El ministro de Cultura Avogadro dice que dialoga pero desde abril nos hace competir entre nosotros por ayudas que nunca llegaron“, sostiene Gonzalo Iñiguez desde el Centro Cultural El Surco, espacio que lleva 14 años en el barrio de Boedo y dónde se encuentra ubicada Fm Boedo.

El fenómeno cultural independiente de Buenos Aires es único en el mundo. En Buenos Aires hay más de 700 espacios entre salas de teatro, de música, galerías, milongas y centros culturales. Conviven en la ciudad más de 200 editoriales independientes y miles de artistas callejeros, de circo, de la danza, la performance, la música, el teatro, las artes visuales y audiovisuales e infinidad de disciplinas artísticas más. Y todo lo que hacen, lo hacen junto a la comunidad de profesionales de la producción, técnica fotografía, prensa y diseño.

Comprendemos lo complejo e inesperado de esta situación y apoyamos que la prioridad es y debe ser la sanitaria. De todas formas, y ante la falta de respuestas serias por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, exigimos se tomen medidas extraordinarias urgentes y se declare la emergencia cultural como primer paso para comprender, en conjunto cómo vamos a reconstruir el tejido cultural de nuestra casa cuando todo esto haya pasado”, manifestaron. Las organizaciones y colectivos llevarán acciones comunicacionales esta semana, para visibilizar la problemática del sector y continuarán recibiendo adhesiones de manera digital.