Según informa el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud porteño la cantidad de casos de dengue en la ciudad asciende a 5.909 y no se descarta que haya más.
El 94,8% de los infectados son autóctonos y solo el 5,2% vienen de otras zonas.Además el informe detalla que “se observa que en el 2020 el volumen de las notificaciones supera ampliamente a la temporada 2019”.
“La situación de la pandemia Covid-19 no permite tener una cabal idea de la vigilancia, sea por falta de consulta como por dificultades de los servicios a la hora de realizar la notificación de los casos”, aclaran desde el Ministerio de Salud.
Desde que comenzó el año, en la Ciudad se registraron 379 internaciones con diagnóstico confirmado o probable por enfermedades relacionadas con el mosquito Aedes aegypti. Hasta el momento solo falleció una persona de 71 años que vivía en la Comuna 11.
El barrio más afectado es Flores, lo siguen Barracas, Villa Soldati, Velez Sarsfield y Villa Lugano, esas localidades concentran el 55% de los casos. En total hay 20 barrios afectados que concentran el 90% de los infectados.
Ante un pedido de información pública del Observatorio de Derechos Humanos (ODH), el Gobierno porteño admitió que frenó los operativos de descacharreo y prevención del dengue, en el sur de la Ciudad. El argumento que utilizaron para dejar de combatir el dengue es que había que cumplir con el aislamiento para frenar el coronavirus.