Preocupante ascenso de casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires

 

Se registraron 5221 casos positivos y 1 fallecido desde el comienzo del año. Solamente entre el 12 y el 18 de abril se notificaron 660 nuevos contagios. Aseguran que el mosquito se adaptó al frío.

Según el último parte, fechado el 24 de abril, desde el 1 de enero de 2020, hubo 5.221 casos positivos y un paciente falleció. El mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad, desarrolló la capacidad de sobrevivir al frío de Buenos Aires, informa Diario Z.

Los expertos aseguran que hay una extensa circulación local del dengue y desde la Gerencia Operativa de Epidemiología del Gobierno calificaron al escenario de la Ciudad como de “riesgo alto”. Aseguran que existen tres serotipos diferentes: el DEN 1 y DEN 4, que representan el 54 y 42% respectivamente y el DEN 2, con menor incidencia. El 90 por ciento de los casos están concentrados en los barrios más vulnerables, especialmente en las villas y asentamientos.

La Defensora del Pueblo adjunta de la Ciudad, Bárbara Bonelli, aseguró que las Comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco), la 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) y la 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya) son las más afectadas y superan la media de la Ciudad en más del 100 por ciento.

Además, investigadores de la UBA advierten que el mosquito vector de la enfermedad desarrolló la capacidad de adaptarse al frío y que la llegada del invierno no marcaría el fin de la epidemia.

Si bien Aedes parece haber encontrado nuevas estrategias contra el frío del territorio argentino, el mayor reto lo enfrenta cuando los vecinos se organizan y eliminan los criaderos de sus casas. Frente a eso, no hay adaptación que valga”, indicó el Grupo de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en un artículo de la Agencia CTyS, de divulgación científica.

Hace diez días se registró en la comuna 11 un paciente fallecido de 71 años. “El caso se registró́ a través de una consulta a las 48 horas de iniciada la fiebre, requiriendo internación en sala. Evolucionó desfavorablemente y fue derivado a unidad de cuidados intensivos, falleciendo al quinto día de la fecha de inicio de síntomas”, reportó el Boletín Epidemiológico.