“El comunicado que sacaron lo hablaron antes conmigo y les dije que me parecía bien que lo hicieran si sentían que no podían controlar el tema“, aseguró el Presidente.
Tras el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria y la publicación del Decreto que la oficializó, Alberto Fernández afirmó hoy que “no hubo conflicto” en relación a las salidas recreativas que autorizó el Ejecutivo Nacional y que los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y el jefe de Gobierno de la Ciudad ya adelantaron que no las habilitarán.
“No hubo tal conflicto“, respondió el Presidente en relación al documento que firmaron de manera conjunta las autoridades de las jurisdicciones más pobladas del país para rechazar la posibilidad de flexibilizar la cuarentena, al referir que “el decreto prevé que las condiciones de salida las fijaba cada provincia según su situación epidemiológica”.
En diálogo con Radio Con Vos, Fernández explicó que “el comunicado que sacaron los gobernadores lo hablaron antes conmigo y les dije que me parecía bien que lo hicieran si sentían que no podían controlar el tema.”
El Gobierno prorrogó la cuarentena hasta el próximo 10 de mayo y habilitó a través del DNU 408/2020 publicado ayer las salidas breves facultando a las jurisdicciones a establecer el otorgamiento de los permisos. En su artículo 8 indica que “las personas que deben cumplir la cuarentena podrán realizar una breve salida de esparcimiento, en beneficio de la salud y el bienestar psicofísico, sin alejarse más de 500 metros de su residencia, con una duración máxima de 60 minutos, en horario diurno y antes de las 20 horas“.
“Al mismo tiempo que vengo recibiendo a los gobernadores para abrir ciertas actividades, me reúno con especialistas en materia epidemiológica que me plantearon que era necesario hacer algún grado de apertura para que la gente pudiera salir de las cuatro paredes para dar una vuelta y volver a la casa“, explicó el mandatario.
El Presidente de la Nación fundamentó las nuevas medidas de flexibilización del aislamiento social preventivo y obligatorio al indicar que “entendemos que hay más de 70 por ciento de la geografía argentina que no está corriendo riesgo de contagiarse” y que, por lo tanto, “había que flexibilizar un poquito esa cuarentena“.
Para despejar dudas sobre el anuncio presidencial del sábado, la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe anunciaron ayer que el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus sigue vigente “sin modificaciones” y que no autorizaron las salidas de esparcimiento en la nueva etapa de la cuarentena.
El DNU que lleva la firma de Alberto Fernández precisa que las autoridades de cada jurisdicción tomarán las decisiones sobre las salidas y “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo“.