Presentan el Programa Interministerial de Presupuesto con Perspectiva de Género

Hoy a las 11 de la mañana el Gobierno Nacional presentará el Programa Interminiterial de Presupuesto con Perspectiva de Género que mostrará un incremento de las partidas destinadas a los programas que sostienen políticas con ese enfoque, según informó la Agencia Télam.

La presentación estará a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Economía, Martín Guzmán; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Días atrás la titular de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio, Victoria Gallo Llorente dijo: “El Presupuesto refleja el enorme compromiso de esta gestión con la igualdad de género y con la reducción de estas brechas y, en total, incluye más de 1.3 billones de pesos destinados a políticas que tienen impacto en la reducción de brechas y demuestra claramente la jerarquización de estas políticas“.

La funcionaria marcó el “salto cualitativo en la cantidad de partidas etiquetadas” con perspectiva de género y el “profundo trabajo y compromiso de cada uno de los ministerios de ir incorporando cada vez más transversalmente la política y la mirada específica“.

El ministerio va a tener un incremento de fondos de 13 veces más que el presupuesto que tenía el INAM (Instituto Nacional de las Mujeres), fundamentalmente a través de la importancia del programa Acompañar, que es la primera política pública de la historia que viene a asistir a personas en situación de riesgo por violencia de género y apunta a fortalecer la autonomía económica de las mujeres y personas LGTBI+“, sostuvo Gallo Llorente.

El proyecto de Presupuesto asigna al Ministerio $ 6.204.800.623 para 2021, un monto que permitirá implementar acciones de protección contra la violencia por razones de género, fortalecimiento de la línea 144; los programas Generar, Articular; el fortalecimiento de Escuelas Populares en Temáticas de Género y Diversidad y la asistencia para la re funcionalización de Hogares y Dispositivos de Protección Integral, entre otros programas.

Asimismo, como novedad, se sumaron nuevos ministerios con partidas etiquetadas con perspectiva de género, entre ellos el Ministerio de Economía con una partida destinada a la evaluación de políticas de igualdad y género, y el enfoque presupuestario con perspectiva de género, y partidas de los ministerios de Obras Públicas; Ciencia, Tecnología e Innovación y Transporte.

Fuente: Télam