Presentan la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular

Esta tarde a las 17 hs se llevará a cabo el lanzamiento de la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular – CAPEP -. El acto se realizará en La Tablada y será transmitido por YouTube.

Según el documento difundido por la organización, el objetivo de CAPEP es “visibilizar y proponer soluciones a los problemas productivos de un sector esencial para la reconstrucción económica de la Argentina. Esto significa, en lo concreto, defender la producción nacional; proteger los emprendimientos a pequeña escala de las condiciones asimétricas de comercialización que imponen los capitales concentrados, impulsar el financiamiento estratégico acorde a las necesidades del sector y construir circuitos logísticos funcionales a la producción y al consumo”.

La actividad estará encabezada por la Mesa Promotora de la entidad, cuyxs miembrxs participarán desde distintos puntos del país, integrada por Germán Sartori, presidente; Julio Enrique Rojas, el vicepresidente; María Eleonora Pedir (Movimiento Nacional Campesino Indígena), Secretaria; Milca Sosa (Fábrica de Casas Premoldeadas “Viviendas Norte”), Tesorera; y María Gabriela Fiochetta (Radio La Mosquitera de Mendoza), Síndica. Además, participarán otrxs integrantes de la Mesa Promotora, como Maximiliano Correa (Cooperativa Aceitera La Matanza), Ana Karina Rojas (Asociación de la Mujer Rural Sanjuanina) y Jorge Elías Gazpio Sales (Cooperativa Comercialización de la Economía Popular), entre otras figuras relevantes del sector.

Además, se ha extendido la invitación a diversas figuras relevantes del sector y a los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Luis Basterra, de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo; entre otrxs funcionarixs del Gobierno nacional.

Venimos a poner a disposición del crecimiento de nuestro país esta nueva herramienta que reconoce el derecho a producir de la economía popular como un derecho irrenunciable para salir de la crisis en la que nos ha dejado el neoliberalismo y la pandemia”, destacó Sartori, flamante presidente.

CAPEP está conformada por productores de microempresas de la economía popular, empresas recuperadas, consorcios agrarios, unidades productivas de la agricultura familiar y cooperativas. Desde allí, se propone llevar adelante la representación de los intereses de la producción de formatos organizativos heterogéneos, defender la producción nacional, proteger los emprendimientos a escala de las condiciones asimétricas de comercialización, impulsar el financiamiento estratégico acorde a las necesidades del sector y construir circuitos logísticos funcionales a la producción y el consumo de cercanía.

En ese sentido, el vicepresidente, Julio Enrique Rojas sostuvo que “para llevar adelante el crecimiento del sector es necesario generar instrumentos de formalización que se ajusten a nuestra realidad diversa, necesitamos acceder al crédito de manera acorde a las necesidades regionales y sectoriales, pero, también conformar redes logísticas y de transporte de cercanía porque somos lxs productorxs de la economía popular quienes estamos en contacto directo con los mercados locales”.

Para ello, el objetivo, es impulsar el repoblamiento productivo de la Argentina desde una mirada de sostenibilidad ambiental e impulso de las dinámicas locales de desarrollo federal, contribuyendo al crecimiento del país desde un sector que resulta fundamental para la reconstrucción del entramado productivo.