La iniciativa es impulsada por el Frente de Todos. Propone un paquete de medidas de auxilio que incluyen exenciones impositivas, créditos blandos y subsidios.
Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto de ley en la Legislatura para crear un “Programa de Protección y Asistencia Económica” destinado a que salones privados de eventos y de fiestas, centros culturales y gimnasios deportivos puedan afrontar la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, que los empujó a más de siete meses de inactividad.
Entre las medidas que propone la iniciativa se encuentra una exención del pago del impuesto a los Ingresos Brutos y el ABL, mientras dure la actual emergencia, y se condona la deuda generada desde que se inició la emergencia económica, según informó el sitio web Parlamentario.com.
El proyecto ingresado por el FdT a la Legislatura porteña además plantea que se establezca un subsidio por seis meses sobre el 50% sobre la facturación total en el pago de las tarifas de agua, gas y electricidad que correspondan al uso de sus instalaciones.
“El objetivo de este proyecto es crear una asistencia económica que permita a estas actividades subsistir hasta que las autoridades gubernamentales autoricen su funcionamiento pleno. Frente a la situación crítica que atraviesa el empleo en la ciudad, es necesario desarrollar medidas que sostengan a flote a estas actividades para resguardar los puestos de trabajo”, , explicó Matías Barroetaveña (FdT), autor del proyecto.
El texto también plantea la creación de una línea de crédito a tasa cero, cuyo monto dependerá de la categoría en la que el beneficiario se encuentre inscripto en MiPyMEs, como autónomo y/o monotributista.
No obstante, establece como monto máximo para ese crédito la suma de 300 mil pesos, que se podrá devolver con un periodo de gracia de seis meses y en 24 cuotas fijas sin interés.
Por otra parte, prevé que el Gobierno de la Ciudad disponga un subsidio mensual por un importe que no sea inferior a cuatro sueldos básicos vital y móvil, por un periodo de ocho meses pagaderos.