Rechazan el plan porteño para la vuelta a clases en febrero

En una entrevista radial la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció que la Ciudad tiene como objetivo adelantar el inicio del Ciclo Lectivo 2021. Las clases arrancarían el 17 de febrero con todes les alumnes de escuelas publicas de manera presencial. La intención también es que les docentes se reintegren el 8 de febrero.

Acuña dijo que si los chicos empiezan 15 días antes “tendrán una mejor adaptación a la rutina y los docentes podrán hacer un mejor diagnóstico de su situación pedagógica”. Por su parte el ministro de educación nacional, Nicolás Trotta, cuestionó el argumento de su par porteña: “Con una o dos semanas más de clases no se resuelven los problemas estructurales de nuestro sistema educativo, sus complejidades agravadas por la pandemia. Lo vamos a discutir este miércoles en el Consejo Federal de Educación”.

También la Unión de Trabajadores de la Educación, el principal gremio docente de la ciudad, rechazó la idea. Mientras tanto, se confirmó un séptimo caso de contagio en las escuelas de CABA. Angélica Graciano, Secretaria General del sindicato opinó que: “es un anuncio grandilocuente para lo que realmente está sucediendo”.

Según los relevamientos hechos por los maestros, “sólo el 10 por ciento de los chicos convocados están yendo a las escuelas, para encuentros en los que (como Acuña no oculta), no se dan clases”.

Muchos chicos van la primera vez que los convocan, pero luego no van más porque lo que encuentran no tiene nada que ver son los esperan. Por supuesto, tienen que mantener el distanciamiento y el encuentro con sus compañeros es lo que esperan, no se da en los términos de sus expectativas”, describió la titular de UTE.

Acuña hizo el anuncio en una entrevista radial, en la que también dio precisiones sobre hasta cuándo se extenderán las clases este año. Sobre este punto, señaló que la idea es que el ciclo lectivo 2020 finalice tal como estaba previsto, es decir a mediados de diciembre, concretamente el día 18. Entre noviembre y diciembre, agregó, la Ciudad quiere seguir abriendo mas escuelas, manteniendo el sistema de burbujas, para que la totalidad de los alumnos de las escuelas públicas tengan “entre tres y cinco posibilidades de revinculación, de encuentros de revinculación antes de fin de año”.

En el sistema de revinculación gradual, hasta ahora fueron convocados alumnos de los últimos años de cada ciclo (séptimo de la primaria, quinto y sexto del secundario) y luego el nivel de inicial, con chicos de sala de cinco. Más tarde fueron habilitados algunos espacios de primer grado y primer año.

El paso que seguiría, en esta dirección, es convocar al resto de los grados luego de la próxima renovación del aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Entre esta semana y la siguiente todas las escuelas estatales de CABA van a estar habilitadas”, prometió. En el caso de las escuelas privadas, Acuña sostuvo que aunque “tienen que pedirnos la autorización, es automática, no depende de más de 24 horas después que se la solicita”. Finalmente redondeó su idea en que la intención del gobierno porteño es “que todos los chicos vayan a la escuela antes de que termine el año”.

El ministro de Educación Nicolás Trotta, en cambio, no descarta que en marzo pueda haber clases presenciales al 100 por ciento. “Todos tenemos la expectativa de recuperar la normalidad, pero vamos a ser muy cuidadosos en cada uno de los pasos que demos”, dijo a PáginaI12.

Sin embargo, ratificó que el criterio de Nación es empezar las clases en marzo. “Cuando algunos plantean eliminar vacaciones, se olvidan de que este año hemos tenido clases, lo que no hemos tenido son clases presenciales. Tanto los docentes como los estudiantes necesitan un respiro”.