Santiago Cafiero: “nuestro país ya estaba en pandemia cuando asumimos”

En su primer informe de gestión ante el Senado, el Jefe de Gabinete responsabilizó a la pandemia por la crisis económica, aunque recordó la pésima herencia recibida del gobierno de Macri. Duro cruce con la oposición por la intervención de Vicentin.

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adjudicó a la pandemia de coronavirus las causas de la crisis económica argentina “y no la cuarentena” en su primer informe de gestión como ministro coordinador del Poder Ejecutivo Nacional ante el Senado, aunque advirtió que “nuestro país ya estaba en pandemia cuando asumimos en diciembre del año pasado”, en alusión a la herencia recibida de la gestión de Mauricio Macri.

Durante casi cinco horas, el jefe de Gabinete de Alberto Fernández respondió las preguntas y las críticas que le realizaron los senadores y senadoras de la oposición, que siguieron la sesión a través de videoconferencia.

Cafiero reiteró a la oposición la propuesta del Presidente de generar un nuevo “contrato social” y afirmó que el gobierno rescata a Vicentin porque estaba quebrada y que avanzar con expropiaciones no es una “política pública”.

“Está la posibilidad de generar nuevo contrato con la ciudadanía que debe reflejar tres sostenibilidades: la económica, la social y la ambiental”, enumeró Cafiero. Y le propuso a la oposición “ser parte de ese debate” porque “si no hay disensos, la democracia está incompleta”.

El jefe de Gabinete remarcó que “la economía, producto de la pandemia y no de la cuarentena, como se ve a nivel mundial, se ve en sensibles dificultades”.

No obstante, señaló al gobierno de Cambiemos como responsable, al menos en parte, de la actual situación económica y social de la Argentina. “Nuestro país ya estaba en pandemia cuando asumimos en diciembre del año pasado”, apuntó contra la gestión macrista, y enumeró que “pymes y comerciantes estaban desahuciados por una política de especulación financiera y de política tarifaria que los dejó a todos al borde de la quiebra”.

Sobre la empresa agroexportadora Vicentin, que fue un tema que generó fuertes críticas por parte de los senadores de Juntos por el Cambio, el jefe de los ministros afirmó que “no está en nuestra política pública avanzar con expropiaciones”.

“Lo que hizo el Gobierno fue rescatar una empresa que estaba quebrada, que había dejado a miles de familias y a productores sin pagarles”, les respondió Cafiero a los macristas Alfredo De Angeli y Laura Rodríguez Machado, quienes criticaron fuertemente la intervención de la firma.

En ese contexto aprovechó la ocasión para cuestionar la gestión de Javier González Fraga frente al Banco Nación, que “le dio un crédito extraordinario a una empresa sorteando todos los mecanismos regulatorios y que ahora se está judicializando”.