Se lanzó el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular

El RENATEP es un logro de las organizaciones populares en la institucionalización y registración de los trabajadores y trabajadoras de la Economía Populares. Permitirá acceder a programas de empleo, seguridad social y Ecapacitación.

En el día de ayer se lanzó el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, una de las deudas pendientes del macrismo en la aplicación de la Ley de Emergencia Social sancionada en 2016 a partir de la iniciativa de las organizaciones populares. Según esta Ley, debía crearse el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con el Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario.

Los proyectos tienen más fortaleza cuando crecen de abajo hacia arriba y tienen una fuerza social atrás. Y eso es lo que sucede con el Registro”, sostuvo el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. “Queremos un registro masivo, que vaya sumando instrumentos de crédito, apoyo y acompañamiento y que sea un trampolín para construir un nuevo derecho”.

El registro era una de las deudas normativas pendientes de la aprobación de a Ley de Emergencia Social en noviembre de 2016 y tiene el objetivo de reconocer a los y las trabajadoras de la economía popular como tales: trabajadores. “Pero también es una deuda social. La informalidad laboral hoy es un problema muy grande en nuestro país y en la región.  Debemos trabajar para reconocer y valorar el trabajo que hacen millones y así construir otro piso de derechos. Este registro nos va a permitir conocer mejor la realidad que vive hoy el sector de la economía popular. y planificar las políticas más acordes para su desarrollo” sostiene Sonia Lombardo, Directora de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Economía Social de Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 

El Registro, además de permitir el acceso a programas y seguridad social, facilitará la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.

Veníamos viendo hace mucho tiempo que había por lo menos 4 millones de trabajadores y trabajadoras a los que el Estado no veía, cuyo trabajo no era reconocido por el Estado. La cantidad de inscriptos al IFE dejó la descubierto esta situación. Unos 4 millones de trabajadores de la economía popular y unos 6 millones de trabajadores sin derechos que son demandantes de empleo” Sostuvo Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita

Aquel 7 de agosto de 2016, Día de San Cayetano, empezamos a construir la Ley de Emergencia Social y pusimos en discusión el reconocimiento de la Economía Popular. En ese momento nadie creyó que podía ser posible una herramienta como ésta porque la lucha terminó siendo para poder comer. Pero como la lucha es un proceso, hoy estamos logrando el RENATEP” Señaló el Gringo Castro, Secretario General de la UTEP.

El Registro estará disponible a partir de mañana viernes en la web del Ministerio: http://argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep