Durante el mediodía de ayer, trabajadores y dirigentes del Hospital Durand nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un abrazo simbólico a la institución y reclamaron al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la entrega de insumos de seguridad, tras la muerte de un enfermero por coronavirus.
Se trataba de Julio Gutiérrez, enfermero del servicio de pediatría, fallecido tras haberse contagiado de coronavirus y cuyos compañeros rindieron homenaje en una manifestación que tuvo lugar en la puerta del hospital, ubicado a metros del Parque Centenario, bajo la consigna de “basta de muertes por falta de insumos”.
“Los trabajadores de la salud representamos el 15% de los contagios (de Covid-19), mientras suben los contagios avanza la desidia estatal”, denunció una de las oradoras y agregó: “A los gobiernos no les importan nuestras vidas. Que no nos falten elementos de protección y que nos testeen. La vida de los trabajadores esenciales valen”.
Entre los manifestantes se encontraban los familiares del enfermero fallecido, mientras una decena de trabajadores llevaban globos negros y gritaban “justicia, justicia”.
“Reivindicamos su lucha como profesional de la salud”, recordó una de sus compañeras del servicio y afirmó que “Julio va a ser siempre un imprescindible”.
“El mejor homenaje que podemos hacerle a Julio es luchar para que no nos falte ningún trabajador más por la desidia del gobierno”, afirmó otra de las trabajadoras, según la señal TN.
Una vez finalizada la conferencia de prensa, los trabajadores del Durand y otros hospitales porteños se dirigieron hacia la avenida Díaz Vélez para cortar el tránsito.
En un comunicado titulado “Basta de trabajadores muertos por falta de insumos”, Héctor Ortiz, secretario general de ATE en el Durand, pidió al Gobierno porteño “que cumpla con la entrega de material de seguridad en calidad y cantidad necesaria para desempeñar nuestras labores sin perder la vida”.
Y agregó: “Exigimos además la elaboración y cumplimiento de protocolos de atención, la contratación de personal, la conformación de un Comité de Crisis con la participación de trabajadorxs, mejores condiciones de trabajo y el reconocimiento salarial acorde a las tareas que llevamos adelante”.
Fotografía por: Nueva Ciudad