Un nuevo caso de gatillo fácil en Bajo Flores a manos de Gendarmería

Se trata del joven Facundo Scalzo de 20 años, quien recibió este miércoles por la tarde dos disparos por la espalda por parte de la Gendarmería Nacional. Familia, amigos y organizaciones del barrio piden justicia.

Facundo tenía 20 años y vivía con su madre, su abuela y sus tres hermanos pequeños. El hecho sucedió este miércoles por la tarde en el Barrio Rivadavia II, lindante con la Villa 1-11-14, en el Bajo Flores, donde recibió dos tiros en la espalda y otro en un brazo, según informaron a la familia los profesionales de la salud del Hospital Piñero.

La causa quedó a cargo del Juzgado Nacional Criminal y Correccional N° 55. Hay tres gendarmes detenidos e incomunicados que serán indagados este viernes. La jueza Alejandra Alliaud dispuso la intervención de la Policía de la Ciudad en la investigación y ordenó las pericias en el lugar del hecho a la Unidad Criminalística Móvil.

A su vez, el propio Ministerio de Seguridad de la Nación inició una investigación interna ya que no hay agentes con ningún tipo de heridas, por lo que resulta difícil sostener la versión de un enfrentamiento.

Un vecino del barrio, amigo de la familia, explicó que los gendarmes intervinieron en una discusión entre dos familias, Facundo empezó a correr y le dispararon por la espalda. Aseguran que el joven estaba desarmado. “En el caso de que estuviera armado, como dicen, no había motivos para fusilarlo. Había tanta cantidad de gendarmes que tranquilamente podrían haber controlado la situación, se dicen barbaridades, no había ningún tiroteo y nada justifica ese desenlace” explicó el vecino, según consignó el portal de El Destape.

El Comité de Crisis del Bajo Flores y el Observatorio de Derechos Humanos de la Comuna 7 circularon un comunicado pidiendo justicia por Facundo. “A Facundo lo mataron cobardemente por la espalda los auspiciantes de la doctrina Chocobar, los que con un arma en la mano creen que tienen derecho a acabar impunemente con la vida de un pibe en nombre de un falso estado de seguridad“, versa el comunicado.

Estamos convencidxs que la seguridad social se construye respetando los DDHH, todo lo demás es violencia institucional. Ni unx pibx menos!” concluyen.