Vacuna contra el COVID: se inocularán 300 mil personas antes de fin de año y 10 millones para fin de febrero

El Gobierno Nacional firmará esta semana el contrato para recibir las vacunas Sputnik V contra el COVID-19. Se prevé vacunar 300 mil personas antes de fin de año y a 10 millones para el mes de febrero.

El presidente Alberto Fernandez anunció que esta semana se firmará el contrato con la Federación Rusa para recibir las vacunas Sputnik V contra el coronavirus, y adelantó que se prevé inocular a 300 mil personas antes de fin de año, empezando por los grupos de riesgo.

“Los primeros en recibir la vacuna deben ser el personal de la salud, de seguridad, docentes, mayores de 60 años y los que tienen enfermedades prevalentes” dijo al Destape Radio el mandatario.

Mientras se aguarda por el arribo de las primeras dosis de la vacuna rusa, la Nación y las provincias avanzan en el futuro plan de vacunación en todo el país, que tiene como principales desafíos la distribución y la refrigeración de las dosis.

“Los primeros en recibir la vacuna deben ser el personal de la salud, de seguridad, docentes, mayores de 60 años y los que tienen enfermedades prevalentes”, que serían “unas 13 millones de personas. En marzo recibiremos la vacuna de AstraZeneca y Oxford. Esperemos recibir también la de Pfizer”, consignó el Presidente

Fernández confió “en llevar adelante este plan de vacunación”, que será “gratuito y no obligatorio”, con el objetivo de “inmunizar a ese 25 por ciento de la población para que no corra riesgo de contagio y de vida”, y para eso convocó “a todos a ser parte de esta epopeya de cuidar la salud” del sector vulnerable de la población.

Asimismo, anunció que a la vacunación de las 300 mil personas antes de fin de año, se sumarían “cinco millones de personas durante enero” y la misma cantidad en febrero.

Fernández se mostró “muy agradecido con el Fondo Soberano y el Gobierno de Rusia” que encabeza el presidente Vladimir Putin y destacó que “han sido absolutamente solidarios y le han dado una gran velocidad al darnos la vacuna que necesitábamos”.

En plena segunda ola de contagios de Covid-19 que azota a Europa y Norteamérica, el Presidente se refirió a la situación de la pandemia en Argentina, al señalar que “siempre seguimos a la experiencia” del hemisferio norte, donde estimó que hubo un “relajo con el verano, se abrió todo y cuando llegó el otoño se produjo una gran cantidad de casos a una velocidad enorme”.

“Eso me hace pensar en la posibilidad de que en otoño llegue la segunda ola a América Latina”, reiteró el Presidente, quien destacó que en el país “contamos con la ventaja de esa experiencia europea y podremos llegar -al otoño- con la vacuna que va a permitir minimizar los daños de la segunda ola”