Autoridades del Gobierno Nacional y organizaciones sociales desplegarán postas sanitarias en distintos puntos de la villa 1-11-14
A través de un trabajo mancomunado entre organizaciones populares y el programa El Barrio cuida al Barrio, dependiente de Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Social, se lanzaron los operativos de prevención sanitaria en el Bajo Flores.
“Hoy comenzamos con el programa El Barrio Cuida al Barrio en el Bajo Flores. Instalamos cinco postas comunitarias que tienen como objetivo entregar alcohol en gel, barbijos, desinfectar vehículos y lugares comunes del barrio pero fundamentalmente concientizar a los vecinos y las vecinas de la necesidad de sostener el aislamiento para que la enfermedad no llegue con fuerza a nuestros barrios populares”, explica Marcos Fernandez, coordinador del programa.
A estas tareas de concientización con voluntarios y vecinos se suma el trabajo de Cascos Blancos, cuyos integrantes realizarán charlas informativas de prevención del coronavirus y el dengue en merenderos y comedores en el barrio.
“La situación del las villas de emergencia es grave, desde Cascos Blancos junto a otros organismos estamos coordinando con las organizaciones del barrio para que la enfermedad no siga circulando y para que cuando crezcan los infectados crezca también la capacidad de respuesta”, explica Marina Cardelli, presidenta de Cascos Blancos
El aislamiento social es una medida indispensable para evitar la propagación del virus y requiere del compromiso de todos y todas. Sin embargo, la realidad de muchos barrios populares donde existe el hacinamiento, precariedad en las viviendas y gestión comunitaria de los alimentos, vuelve necesario implementar cuarentenas comunitarias donde los vecinos se cuiden entre sí.
Es por eso que estos operativos son una iniciativa en donde los mismos vecinos junto a voluntarios y a organismos del Estado se organizan solidariamente para que el virus no ingrese.