Constituyen en la Comuna 5 el Comité Solidario de Emergencia Sanitaria, Social y Económica


Se formó en la Comuna 5 el Comité Solidario de Emergencia Sanitaria, Social y Económica, integrado por vecines e instituciones barriales


El texto fundacional dirigido a las autoridades porteñas y a la comunidad dice: “La pandemia del Coronavirus está generando una severa crisis sanitaria, económica y social. En este marco, las distintas instituciones políticas, sociales, culturales, educativas, gremiales, empresariales y religiosas de la Comuna 5 estamos trabajando solidariamente, poniendo a disposición de la comunidad nuestros escasos recursos para llevar adelante diferentes acciones destinadas a brindar una mayor ayuda a los sectores más necesitados de la comuna”.

Y agrega: “Sin embargo, las problemáticas aumentan día a día, excediendo las responsabilidades y posibilidades que tenemos como organizaciones de la sociedad civil”.

A través de este comunicado de presentación, el Comité, destacó su apoyó al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio implementado por el Gobierno de la Nación para preservar la vida de la población y solicitan constituir una “red territorial” para diagnosticar las problemáticas de la comuna a fin de “conformar una mesa de trabajo en articulación con la Junta Comunal 5, el GCBA y el Gobierno nacional; promoviendo la implementación de políticas públicas inclusivas y su ejecución inmediata en el territorio.

El “aumento exponencial de las personas que asisten a comedores y merenderos; la dificultad de la comunidad educativa para continuar las clases de manera remota; como así también le acceso a la canasta alimentaria para todas las familias”, fueron algunos de los puntos que dieron origen a este Comité.

Por esto los integrantes elevaron una serie de propuestas:

– Formalizar un recursero con días, horarios y direcciones de los merenderos, comedores y lugares de entrega de mercadería a fin de comunicar a las personas los circuitos de ayuda solidaria más cercanos.

– Realizar un relevamiento sistemático semanal de cantidades de viandas y mercaderías entregadas en comedores y merenderos.

– Organizar acciones de prevención de violencia de género en el contexto de la cuarentena y de difusión de acceso a los servicios de contención.

– Crear una red de contención comunal para las personas en situación de riesgo por violencia de género así como a les niñes que puedan estar viviendo situaciones de peligro.

Y a su vez solicitan:

– Entrega de alimentos, elementos de higiene y artículos de limpieza a comedores y merenderos. Entrega de computadoras a estudiantes y docentes, garantizando el acceso a la conectividad e implementación del proyecto de la tarjeta alimentaria.

– Ampliación de los recursos del CESAC de Almagro.

– Ampliación de los esquemas de subsidios existentes y trabajar con las autoridades del Gobierno de la Ciudad y Legisladores otras propuestas para la creación de nuevos créditos a tasa cero y medidas de reducción o no cobro de tarifas de servicios básicos para Clubes de Barrio, Teatros, Espacios culturales y comercios.

– Instrumentación de un esquema de créditos a tasa cero o con tasa subsidiada para los distintos sectores de la economía que se encuentran impedidos de desarrollar su actividad en la presente coyuntura.

– Profundizar las campañas de concientización sobre cómo prevenir el Dengue. Acelerar las fumigaciones, descacharreos y limpieza de tanques en propiedades desocupadas y baldíos.