Pese a las temperaturas más bajas el dengue siguió sumando casos y llego a su récord

Se confirmaron 41.574 casos en todo el país, con 24 victimas fatales y otras 13 que están en proceso de investigación. De esta manera, el promedio de notificaciones de dengue de las dos últimas semanas de abril y la primera de mayo, fue superior en más de nueve veces el promedio del mismo período en 2019.

El Boletín Epidemiológico Semanal difundido en la tarde del viernes por el Ministerio de Salud porteño dio cuenta de 7222 casos confirmados desde el inicio de 2020, con 61 nuevos enfermos reportados en la última semana. De acuerdo a estos datos, en la Ciudad de Buenos Aires, ya se superó en un 12,8% el número absoluto de la epidemia de 2016.

Todo esto en medio de una pandemia que, según advierten las autoridades, lleva a subnotificar las infecciones reales de la enfermedad que transite el mosquito Aedes aegypti.

Jujuy el distrito con mayor incidencia de esta enfermedad vectorial, 412,3 casos cada 100 mil habitantes, seguida por Misiones con 386,4. En la provincia de Buenos Aires ya fueron diagnosticadas más de 2700 personas por dengue en lo que va del año.

El último informe porteño detalló que el 55% se concentra en cinco barrios: Flores, Barracas, Villa Soldati, Vélez Sarsfield y Villa Lugano. En la Villa 20 (Lugano), ya se notificaron 402 casos; en el barrio Padre Ricciardelli (ex Villa 1-11-14) de Flores, 375; en la Villa 21-24 de Barracas, hay 361 casos. En el barrio Padre Mugica, en Retiro, donde se concentra la mayor cantidad de casos de coronavirus en villas, los casos oficiales de dengue son 233.