El proyecto presentado por diputados del Frente de Todos prevé que el Estado garantice de manera gratuita los elementos necesarios para la gestión menstrual con elementos saludables y no contaminantes.
El proyecto propone que se garantice la entrega gratuita por parte del sistema de salud, tanto público como privado, de los elementos necesarios para la gestión menstrual, con el objetivo de asegurar “un marco igualitario, protectorio y asistencial para el desarrollo y el cuidado de la salud” de toda la población. “Es una política sanitaria con una mirada feminista y ambiental”, señaló a Página/12 Carmela Moreau, asesora de Jefatura de Gabinete, quien diseñó el proyecto y acercó la propuesta a los diputados Nicolás Rodríguez Saa y Lucas Godoy.
El proyecto de Ley abarca dos pilares: la gestión menstrual y la salud menstrual integral. Esto implica no sólo la asistencia económica para las personas menstruantes sino también un enfoque sostenible de la gestión de la menstruación.
Actualmente se estima que son alrededor de 3.380 millones las unidades de toallitas y tampones que se consumen en la Argentina por año, para las cuales se utiliza una materia prima a base de celulosa, que proviene de plantaciones forestales. Sumado a ello, sus desechos tardan muchísimos años en degradarse.
Pero además del daño que suponen hacia el medio ambiente, también pueden representar un peligro para la salud de quien las utiliza: según un informe del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA), de la Universidad Nacional de La Plata, en ambos productos se detectaron concentraciones de glifosato, un químico del cual se ha comprobado su toxicidad, y de su derivado, conocido como AMPA.
Es por esto que el proyecto, que no incluye a los tampones ni a las toallitas descartables dentro de la lista de elementos de entrega gratuita, establece que el Ministerio nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con el de Salud, deberá realizar “evaluaciones técnicas” para garantizar que los materiales utilizados en la producción de los elementos de gestión menstrual “cumplan estándares de protección ambiental”.
El texto establece la entrega gratuita y obligatoria, para quien lo requiera, de “toallas higiénicas reutilizables, copas menstruales, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables, ropa interior absorbente y todo aquel producto biodegradable o reutilizable, destinado a la contención durante la menstruación”. También incluye medicamentos –analgésicos, por ejemplo– que se requieran para atravesar el período menstrual sin padecimientos ni dolor.