El gobierno entregó documentos de la SIDE a la secretaría de Derechos Humanos

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se hicieron presentes ayer en la ex ESMA para dar reconocimiento a seis referentes del movimiento de Derechos Humanos y, a su vez, anunciar la entrega de los archivos que se encontraron en la AFI sobre los organismos a la Secretaría de DDHH.

El breve acto les tuvo a ambos mandatarios como oradores. “Con el mismo discurso de Néstor, aquel día que llegamos a hacernos cargo de la ESMA, con el mismo discurso de Cristina de todos los de presidenta, y con mi discurso, que es el discurso de ustedes, los que queremos un país que de una vez por todas tenga memoria, no olvide, busque justicia y busque la verdad”, dijo el Presidente, quien fue el primero en tomar la palabra.

Al costado del escenario se ubico una pantalla que mostraba a diferentes referentes de los derechos humanos como Estela de Carloto, Taty Almeida y Hebe de Bonafini, que dicidieron mantener su aislamiento por el contexto pandémico.

Cristina recordó el primer día en que llegó a la ESMA, cuando Néstor Kirchner era presidente y Alberto Fernández, su jefe de gabinete. Fue en marzo de 2004. “En ese momento las Abuelas, los familiares de los detenidos desaparecidos todavía seguían reclamando justicia, memoria y verdad, y ese hombre, integrante de esa generación diezmada, se propuso que iba a haber memoria, verdad y justicia”, dijo CFK.

“A usted, Presidente, que tiene una tarea muy dura porque a la pandemia de la economía macrista le sobrevino la otra pandemia, inédita que todavía no sabemos cómo va a terminar, hay que trabajar contrarreloj”, le dijo Cristina mientras Alberto asentía. “Hay que reconstruir una Argentina que con sus dificultades y sus problemas, dé trabajo, para pagar la luz, el transporte, y nos ayude a organizar la vida. De eso se trata la política, no desorganizar la vida de la gente y la sociedad”, insistió.

En primera fila estaba sentada la interventora en la AFI, Cristina Caamaño, que trajo los documentos hallados en la ex SIDE para ser entregados a trece organismos de derechos humanos. La mayor parte de estos documentos se encontraron en la sede central de la AFI en la calle 25 de Mayo y eran parte de las fichas que confeccionaba el área de Antecedentes de la entonces Secretaría.

“Lo que hoy entregó el Presidente es solamente una pequeña parte de las 250 mil fichas de la ex Dirección de Antecedentes y un volumen enorme de información que encontramos”, le dijo Caamaño a Página/12 después de finalizar el acto. “La ex SIDE tuvo un rol importante durante la última dictadura cívico-militar. Esperamos poder aportar al proceso de memoria, verdad y justicia”, añadió.

“Recibir la visita de Alberto y de Cristina nos llena de energía para seguir construyendo un país en que los derechos humanos vuelvan a ser política de Estado. Su presencia acá en el predio de la ex ESMA es un gesto, una reafirmación del compromiso que tiene nuestro gobierno con las políticas de memoria, verdad y justicia”, dijo, por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, que recibió las cajas con documentación y un listón celeste y blanco.

Entre los funcionarios estaban el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y su número dos, Juan Martín Mena. También se encontraba Alejandra Naftal, la directora del Museo Espacio ESMA.

Fuente Página 12