El proyecto que será presentado en marzo en la Legislatura reivindica la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia en la figura de una mujer.
Por Sandra Delgado.
El proyecto que será presentado en marzo en la Legislatura reivindica la lucha por la Verdad, la Memoria y la Justicia en la figura de una mujer.
La Comisión del Barrio de Boedo se formó el año pasado a raíz de la inquietud de un grupo de mujeres profesionales en Ciencia Política, Antropología, Historia, Sociología, Museología y Diseño, que realizaron una investigación y recopilación de datos sobre los nombres de las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera descubrieron que el 60% de los nombres de las calles son de varones, ysolo un 3 % tienen el nombre de mujeres, el resto es para batallas, ciudades y países.
En Boedo no hay ninguna calle con nombre de mujer, al igual que en toda la comuna 5.
Además de la desproporción en lo que refiere al género, se observó que solo una de las calles en la ciudad, tiene el nombre de una mujer referente en la lucha por los Derechos Humanos y víctima del terrorismo de estado: Azucena Villaflor –fundadora de Madres de Plaza de Mayo– cuyo nombre se encuentra en un boulevard del barrio de Puerto Madero.
Sobre el proyecto
Patricia Roisinblit era una joven estudiante de medicina que creció en el barrio de Boedo. Al comenzar la carrera de Medicina en la UBA, militó fugazmente en el PRT. Luego ingresó a la Columna Oeste de Montoneros, donde participó del Área Logística y del Área Sanidad, formando parte de un dispensario en Morón. Por cuestiones de seguridad vinculadas a su actividad política, tuvo que dejar la Universidad cuando le faltaba poco para recibirse. Sus compañeros la llamaban “Mariana”.
En Montoneros conoció a José Manuel Pérez Rojo. El 28 de junio de 1977 tuvieron a su primera hija, Mariana Eva. La disgregación en las organizaciones, provocada por la represión y los secuestros, los hizo alejarse de la militancia. Vivieron 16 meses trabajando en una librería que habían abierto en Martínez, disfrutando del primer año de la beba.
El 6 de octubre de 1978 José fue secuestrado en su comercio y Patricia, junto a Mariana, en su domicilio. La pequeña fue entregada a su familia paterna y la pareja fue llevada a la RIBA (Regional de Inteligencia de Buenos Aires), dependiente de la Fuerza Aérea. Él tenía 25 años, ella 26 y estaba embarazada de 8 meses. El 15 de noviembre dio a luz a un varón en el CCD ESMA. Lo llamó Rodolfo Fernando, nombre que habían elegido con José. El bebé fue restituido tras 21 intensos años de búsqueda y gracias a la constante labor de Abuelas de Plaza de Mayo.
Tenía 25 años cuando fue secuestrada por la dictadura cívico-militar
Patricia continúa desaparecida.
Guillermo Bathurst (1796-1844) fue Sargento Mayor de Marina, actuó en la llamada guerra contra Brasil al mando del bergantín Independencia y se oficializó la denominación de su calle mediante la ordenanza del 28 de octubre de 1904.
El proyecto de ley que será enviado en marzo a Legislatura, busca reemplazar el nombre del actual Pasaje Bathurst por el de Patricia Roisinblit. La elección del pasaje no fue hecha de manera arbitraria sino porque existen centenares de calles en la ciudad que rinden homenaje a protagonistas de la guerra contra Brasil, y en la Comuna 5 una en particular lleva el nombre de otro militar que fue parte de la misma, esta es Lavalle, que rinde homenaje al militar Juan Galo de Lavalle y atraviesa el norte de Almagro.
Por las mujeres y la memoria
Si este proyecto se aprueba, el barrio de Boedo tendría una calle con el nombre de una mujer, lo que sería una reivindicación histórica al estar representadas en un porcentaje bajísimo en las calles de la ciudad.
Con el nombre de Patricia también se estarían levantando en el barrio los pilares de Memoria, Verdad y Justicia y la lucha de los 30.000 presentes ahora y siempre.
La comisión del Barrio, en conjunto a organizaciones y vecinas/os que se sumaron a respaldar el proyecto, están juntando firmas de adhesión de ciudadanas/os residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.