El GCBA se niega a habilitar la creación de un Centro Integral de la Mujer en Bajo Flores

El proyecto fue presentado en la Legislatura porteña, y si bien ya fue tratado en comisiones, el gobierno porteño se negó a acompañarlo.

La iniciativa fue impulsada por la asamblea de mujeres de la Comuna 7 y se trató en comisiones en la legislatura porteña el 13 de julio. Sin embargo, ante la negativa del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para acompañarlo, referentes feministas y legisladoras del FdT se reunieron para exigir la creación del mismo.

Del encuentro participaron las legisladoras Ofelia Fernández, Lucía Cámpora, Laura Velasco y Claudia Neira. También estuvieron presentes Victoria Freire, directora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas -donde elaboraron un informe sobre este tema-, la referente cartonera Jackie Flores y la periodista Carina López Monja.

De acuerdo al último censo del Instituto de Vivienda de la Ciudad realizado en 2018 en el Barrio Ricciardelli, que es uno de los complejos habitacionales que integran el Bajo Flores, viven 40 mil personas, por lo que se cree que en todo el Bajo Flores serían alrededor de 80 mil.

En la comuna 7, sin embargo, existe sólo un Centro Integral de la Mujer, que no da abasto para contener a toda la población, reconocido incluso en la propia legislación de la Ciudad.

“Es de suma importancia la creación de un nuevo CIM en la comuna 7. Según datos brindados por el Ministerio Público de la Defensa, el 43% de las denuncias penales con indicadores de violencia de género se concentraron en la zona sur de la Ciudad (Comunas 4, 7, 8 y 9)”, declaró Victoria Freire, del Frente Patria Grande.

Por su parte, Ofelia Fernández agregó que “este reclamo no es un capricho, es un derecho que ya sentimos propio, hay que pelear hasta que se haga efectivo y que el Gobierno de Larreta cumpla con las leyes que ellos mismos sancionan. Es urgente que se trate el proyecto de ley presentado”.

Y Cámpora sumó que “este reclamo da cuenta de la organización del movimiento feminista, nos recuerda que nos sostienen las redes que tejemos. Creamos organización cuando una vez más el Gobierno porteño hace oídos sordos”.

De acuerdo al último informe del Observatorio de Géneros y Políticas públicas, los recursos para el programa de Asistencia a víctimas de violencia tuvieron un recorte de 26.15% entre el 2020 y 2021. A su vez, entre marzo y junio del 2020, cuando más estricta fue la cuarentena en el país, los Centros Integrales atendieron un 60% más de casos que durante todo el 2019.