Diputados del FdT piden asistencia alimentaria durante el receso escolar

En apoyo a la difícil situación económica que atraviesan muchas familias en la ciudad, los legisladores del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley a través del cual pidieron que se establezca de manera extraordinaria la continuidad de la asistencia alimentaria escolar durante el receso de verano 2020-2021.

“El objetivo principal de este proyecto, es asegurar que todas las familias tengan acceso a la entrega de alimentos a partir de la fecha, hasta el inicio del ciclo lectivo 2021 dispuesto para el 17 de febrero. Resulta necesario resaltar el carácter de excepcionalidad de la medida, atendiendo a las necesidades que las familias atraviesan en la actualidad frente al difícil contexto”, sentenciaron los diputados del FdT.

Con la firma de los diputados Ofelia Fernández, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Claudio Morresi, Lorena Pokoik y Manuel Socías (FdT), el texto del proyecto prevé que el Ministerio de Educación garantice dicha asistencia a través de una transferencia monetaria directa acreditada en cualquiera de las tarjetas magnéticas ya otorgadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en una cuenta bancaria asociada al destinatario/a o al adulto responsable en el caso que correspondiera.

“Se fomentará su utilización en comercios minoristas y de la economía social, sin exclusión de otras alternativas, a los fines de que las y los destinatarias/os puedan utilizarla en la proximidad de sus domicilios y minimizar los riesgos de la circulación masiva, a la vez que procurar un beneficio para estos sectores económicos”, sostiene la iniciativa que podría tener como beneficiarios –en caso de que se apruebe- a los estudiantes de escuelas de gestión estatal o privada con cuota cero.

En los fundamentos de la medida, los diputados explicaron que debido a la pandemia “la Dirección General de Servicios a las escuelas del Ministerio de Educación e Innovación instrumentó la entrega de Canastas Escolares Nutritivas para las y los estudiantes que antes recibían almuerzo, desayuno, merienda o vianda en los colegios porteños”.

Al mismo tiempo que señalaron que “si bien estas canastas no llegan a satisfacer criterios de una alimentación sana, segura y soberana, adecuada para el desarrollo de los y las estudiantes, se han convertido en un aporte necesario para muchas familias” y recordaron que “la situación económica y social derivada de la pandemia por el Covid 19 generó situaciones de excepcionalidad e impactó fuertemente en amplios sectores de la Ciudad; largas filas se forman en las escuelas ante cada entrega de alimentos e incluso algunas familias se acercan a preguntar la fecha de la próxima canasta, lo que evidencia la situación crítica que atraviesan”.

 

Fotografía por: Al Día Entre Ríos