Un informe reveló que el 66% de las escuelas porteñas no tiene la ventilación suficiente para prevenir los contagios de coronavirus, y que casi la mitad de los alumnos y las alumnas viaja en transporte público.
Así lo indico Tiempo Argentino, que accedió a un anticipo del Mapa de Riesgo realizado por la Unión de Trabajadores del Estado (UTE) en 611 establecimientos educativos, a poco más de diez días del inicio decretado para las clases presenciales en C.A.B.A.
La encuesta se hizo entre docentes, auxiliares, familiares de estudiantes y cooperadoras. Indica que un 66% de las aulas no tiene forma de generar ventilación natural o cruzada para provocar corriente de aire y que un 25,1% tiene una sola ventana.
En cuanto al transporte, uno de los ejes de la discusión en torno al retorno de la presencialidad, el relevamiento sostiene que el 46% de los alumnos y alumnas viaja en colectivo o subte, 10 por ciento en autos particulares y sólo un 22 concurre caminando.
En relación a los baños, un 70,9% de los establecimientos no cuenta con la cantidad de instalaciones sanitarias que indica la normativa del Gobierno de la Ciudad. El protocolo también plantea la utilización de bancos individuales para garantizar las distancias. Sin embargo, el 62,1% de las aulas tiene bancos dobles y el 32,4% individuales.
Además, el 58% de los establecimientos no tiene doble puerta para organizar las entradas y salidas y ninguna de las escuelas tiene medidor de dióxido de carbono, medida que se tomó en países de Europa para evitar el contagio a través de aerosoles.
Fotografía por: El País