En la mañana del martes 2 de febrero, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), volvió a marchar para acompañar a los delegados que tendrán una nueva audiencia con funcionarios del gobierno porteño.
Los enfermeros, que se concentraron a las 11 frente a la sede del Ministerio de Salud porteño en la calle Monasterio 480, en Parque Patricios, sostienen el mismo reclamo hace varios meses: aumento salarial y reconocimiento profesional de los trabajadores del sector.
La falta de este reconocimiento implica que los trabajadores de enfermería pierden un 30% de su salario. El reclamo viene de lejos. Sin embargo cobró más notoriedad a partir de la llegada de la pandemia de coronavirus. Entre otras cosas porque las enfermeras son los trabajadores de la salud que más se exponen a la enfermedad. Son las que más contacto tienen con los pacientes.
La delegación tenía previsto una reunión integrada por representantes de la comisión directiva de ALE y de hospitales “autoconvocados y movilizados” como Gutiérrez, Santojanni, Fernández y Sardá, entre otros.
Andrea Ramírez es enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de la ALE. “El 2021, lejos de la ‘pospandemia’, arrancó con rebrote del virus y la presión de una campaña de vacunación que recae fuertemente sobre nuestro sector”, le dijo a la agencia Télam.
“Hasta ahora la respuesta del Gobierno de la Ciudad y de muchas gestiones de hospitales, con aval del gremio de Municipales, viene siendo más contratos precarios-señaló la enfermera-. Ni una palabra de aumento salarial. Además hay una postergación del reconocimiento profesional con nuestra inclusión en la Ley 6035. Es necesario para que, como enfermería, tengamos los mismos derechos que todos los profesionales de la salud”.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del hospital Tornú, remarcó: “Ante una realidad económica que se nos hace insoportable nos movilizamos exigiendo urgente recomposición salarial. También reclamamos el reconocimiento profesional, capacitación en servicio, pase a planta de todos los contratados por la emergencia del Covid y cese de persecución laboral en hospitales de la Ciudad”.
Fotografía por: TN