Protestas de los trabajadores de la salud ante la suspensión de licencias por el rebrote de Covid-19

Los reclamos y problemas estructurales de los trabajadores de la salud comienzan a multiplicarse en los hospitales porteños ante el crecimiento de los casos positivos de Covid-19 en todo el país. El rebrote -o segunda ola- está instalado y las protestas, ahora agravadas por el agotamiento luego de meses de pandemia, comenzaron a sentirse en el sistema de salud.

En la mañana de ayer, trabajadores del Hospital Rivadavia, junto a organizaciones gremiales, políticas y sociales, realizaron una conferencia de prensa. Le reclamaron  al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, “medidas urgentes” para fortalecer el servicio sanitario frente al “incremento de los contagios”. La consigna central fue: “La salud así sola no aguanta más”.

Rodolfo Arrechea, delegado del Rivadavia y coordinador nacional del Área de Salud del gremio ATE, dijo que en “La última semana hubo 9500 casos”.“Estos son los mismos números de agosto. En este hospital la terapia intensiva está completa”.

Arrechea puso el acento en algo que considera una contradicción. “Rechazamos el corte de las licencias-dijo-. Después de un año de pandemia les están pidiendo a los trabajadores que no se tomen descanso o estén listos para volver si se los solicita. Y, al mismo tiempo, anuncian todos los días nuevas aperturas. Entonces todo recae sobre los trabajadores de la salud. Hasta que la vacunación sea masiva deberían aumentarse las restricciones”.

Por su parte, Pablo Spataro, secretario general de la CTA Autónoma Capital, que también participó de la conferencia de prensa, le dijo a la agencia Télam: “Los sueldos iniciales están en unos 35.000 pesos. Es muy por debajo de la línea de la pobreza”. 

“En los hospitales los contagios de Covid-19 se incrementan todos los días -agregó Spataro-. Hasta hace pocas semanas se atendían 60 casos por día en las unidades febriles. Hoy ya estamos en 300 casos por día y siete de cada 10 personas ingresan con síntomas de coronavirus”.

Otra de las demandas reiteradas por Spataro es el reconocimiento profesional a los enfermeros, que cobran un 30% menos de salario por contar con ese requisito. Este es un reclamo que transitó todo el año de la pandemia sin respuesta.

La conferencia de ayer contó con el respaldado de la Asociación de Médicos Municipales y organizaciones políticas, además de por ATE y la CTA-A. En la tarde, hubo otra protesta con las mismas demanda en la puerta del Hospital Teodoro Álvarez y fue protagonizada por trabajadores de esa institución. 

 

Fotografía por: Tiempo Argentino