Buscan incrementar el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil

Hoy se reunirá el Consejo del Salario para definirlo. Allí, el Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos buscarán llegar a un acuerdo. La CGT busca una suba del 40%.

En la reunión de este martes intentarán consensuar el nuevo SMVM. Por su parte, los representantes de la CGT propondrán que el incremento sea de entre el 35% y el 40%, que la suba no esté fraccionada en más de dos tramos y que se prevea una nueva revisión para el próximo octubre.

Por otro lado, desde la CTA de los Trabajadores aseguraron que aceptarían esa mejora pero en una sola cuota, y la CTA Autónoma (CTAA) exigiría que el monto se aproxime al de la canasta básica alimentaria.

La reunión convocada por el ministerio de Trabajo, constituirá la sesión plenaria ordinaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, órgano tripartito en el que se discuten regularmente los incrementos del salario mínimo y otras cuestiones del ámbito laboral.

El último encuentro del Consejo del Salario se llevó a cabo en octubre de 2020, donde se estableció que el salario mínimo sea de 21.600 pesos.

La reunión se llevará a cabo de forma virtual debido a la situación de pandemia por Coronavirus hoy desde las 15, cuando se reunirá la plenaria ordinaria del Consejo. Luego, a las 16.30, tendrá lugar la segunda reunión, en la que se buscará consensuar el nuevo salario mínimo, vital y móvil.

Desde la CGT plantearon que “se impone un número que dignifique el mínimo ante el proceso inflacionario, al igual que los valores de las prestaciones por desempleo, por lo que la CGT demandará ese porcentaje. Pero lo más probable es que las presiones empresarias y la realidad económica obliguen a reducir finalmente algunos puntos de la demanda”.

Además, plantearon que para ellos es fundamental que estos valores vuelvan a ser discutidos no más allá de octubre.

Desde la CTAA declararon que ante la desactualización del salario y la suba de precios aprobaron “un plan de reactivación del ingreso que toma como base la canasta elaborada por la Comisión Interna del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)”.

Y finalizaron: “Otra alternativa es elaborar una estrategia de incremento progresivo y por arriba del proceso inflacionario para ubicar a ese ingreso en un valor adecuado a fin de que pueda satisfacer las necesidades básicas contempladas en la ley”.