El Consejo del Salario Mínimo, que reúne autoridades del Gobierno Nacional y representantes del sector empresarial y sindical decidió aumentar un 35% el salario mínimo en 7 tramos diferentes.
El plan estipula que pasará de los 21.600 pesos actuales a 29.160 en febrero de 2022. Las entidades sindicales habían pedido entre el 35 y 40% pero en 2 cuotas como máximo. Pero si consiguieron una revisión de estos números en septiembre y así evaluar la evolución de la situación económica. El acuerdo obtuvo 31 votos a favor y una abstención.
La distribución de las cuotas es la siguiente: 9 por ciento en abril, 4 por ciento en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en agosto, 5 en noviembre y 5 por ciento en febrero. La última actualización del salario mínimo se había acordado en octubre pasado, a partir de tres cuotas que ubicaron el sueldo básico en 18.900 pesos en octubre, 20.588 pesos en diciembre y hasta los 21.600 pesos actuales.
A diferencia de los aumentos salariales que alcanzan los sindicatos, la actualización del salario mínimo tiene un impacto directo limitado. Se trata en realidad de una herramienta para que los asalariados más vulnerables mejoren sus ingresos. Ese universo está compuesto por personas con bajo nivel de calificación, jóvenes que acceden al primer empleo o trabajadores en actividades en las que la participación sindical es inexistente o muy débil.
El incremento incidirá de inmediato en los ingresos de 870 mil beneficiarios del salario social complementario, que equivale a la mitad del mínimo, y a otres 4,5 millones de personas alcanzadas por otros beneficios sociales.