El monto del salario mínimo pasará a ser de $29.160, y además se mantiene la cláusula de revisión fijada para septiembre.
Dicha resolución ya está redactada y se oficializará en los próximos días. El acuerdo tuvo lugar luego de que la inflación durante el primer semestre del año fuera alta, por lo que el gobierno nacional acordó con empresarios y sindicatos que la suba del 35% del salario mínimo llegará en septiembre y no en febrero, como inicialmente estaba previsto.
En el primer acuerdo alcanzado por el Consejo del Salario se había pactado un incremento escalonado del 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y 5% en febrero.
Los primeros tres incrementos ya habían sido cobrados, pero ahora se acordó el adelanto de los cuatro tramos faltantes en otras tres etapas: 9% en julio, 4% en agosto y 5% en septiembre.
El Consejo directivo de la CGT declaró a través de un comunicado que “El adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras todos los días”,
Por su parte, se logró la conformidad de los gremialistas ya que se adelantó el cobro del aumento y se mantuvo la cláusula de revisión. Los empresarios, además, lograron que el 35% inicialmente previsto no sufra cambios, por lo que las paritarias estarían bajo control.
Asimismo, el jefe de gabinete Santiago Cafiero ya ha asegurado en varias ocasiones que este año el salario mínimo le ganará a la inflación. De ese modo, se espera que con la revisión de septiembre se logre un nuevo incremento, ya que la inflación de este año se estima sea mayor a ese 35%.
La negociación estuvo a cargo del ministro de trabajo, Claudio Moroni, que ha estado en contacto con los principales líderes sindicales en los últimos días, Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA de los Argentinos) y el nuevo presidente de la UIA, el abogado laboralista Daniel Funes de Rioja.