En diciembre de 2020 una familia porteña necesito de 52.189 pesos para no ubicarse en la línea de la pobreza

De acuerdo a la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno capitalino, en la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo necesitó 52.189 pesos para no ser pobre en el último mes del año 2020.

Así lo reflejan los datos publicados por esta entidad correspondientes a la Canasta Básica Total (CBT). La cifra implica un incremento del 3,4 por ciento respecto de noviembre, cuando la misma se ubicó en 50.433. Esta canasta no contempla el gasto en alquiler, entre otros. La que sí lo mide es la total (CT). Se ubica generalmente entre un 25 y un 30% por encima de la básica. En  este caso, el valor estuvo en 64.191 pesos. 

Un incremento similar tuvo la canasta alimentaria, que mide los recursos necesarios para garantizar las calorías mínimas diarias y no quedar por debajo de la línea de indigencia. Un grupo familiar de las mismas características precisó 27.314 pesos para diciembre de 2020. Un mes antes esa cifra se ubicaba en 26.279.

La Dirección de Estadísticas segmenta a la población en seis franjas según su nivel de ingreso. Luego de indigencia y pobreza, por debajo de las líneas antes mencionadas, viene el “sector medio frágil”. En esa franja se ubican familias con ingresos de 64.194 pesos hasta 80.239. Y recién a partir de ese número se considera a la “clase media plena” hasta los 256.795, nivel en el que arrancan los “sectores acomodados”.

Lo más llamativo de este dato es que hacen falta más de 80 mil pesos mensuales para que una familia sea de “clase media plena”. Según los datos del mismo organismo, en el tercer trimestre del año pasado, sólo un tercio de los hogares porteños tenía ingresos superiores  a los 70 mil pesos mensuales.

 

Fotografía por: Clarín