La industria creció 4,9 en diciembre, su valor más alto desde febrero de 2018

Sin embargo en el acumulado del año pasado marcó una caída de 7,6 respecto a 2019, por el fuerte freno que tuvo la actividad durante abril y mayo, debido al cierre casi total de la actividad por la pandemia.

El Indec informó que la industria creció 4,9% interanual en diciembre, el porcentaje más alto de crecimiento para esta actividad registrado desde febrero 2018.

En el acumulado del año pasado, la industria marcó una caída de 7,6 respecto a 2019, por el fuerte freno que tuvo la actividad en abril y mayo, cuando debido al aislamiento sanitario por la pandemia de coronavirus la actividad se contrajo 33,3 y 26,1 por ciento, respectivamente.

Durante 2020, doce de las dieciséis ramas en la que se divide la industria retrocedieron con respecto a 2019. 

La mayor caída se observó en el rubro “otros equipos de transporte” (-37,0 por ciento), seguida por “prendas de vestir, cuero y calzado” (-32,9 por ciento), “industrias metálicas básicas” (-22,6) y vehículos automotores (-21,3 por ciento). 

Los únicos cuatro rubros que mostraron subas interanuales fueron “alimentos y bebidas” (0,2 por ciento), “productos de tabaco” (0,7), “sustancias y productos químicos (2,4) y “maquinaria y equipo” (4,1 por ciento).

En diciembre la actividad se recuperó con respecto al derrumbe ocurrido en el segundo trimestre de 2020 y once de los dieciséis rubros dieron registros positivos.

 El mejor desempeño interanual correspondió a “vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (40,6 por ciento), seguido por “maquinaria y equipo” (35,3), “otros equipos, aparatos e instrumentos” (27,6) y “minerales no metálicos” (26,5 por ciento).

Los cinco rubros que quedaron en rojo fueron: “otro equipo de transporte” (-14,7 por ciento), “refinación de petróleo, coque y combustible nuclear” (-13,3), “alimentos y bebidas” (-6,6), “prendas de vestir y cuero” (-4,1) y “productos de metal” (-1,8 por ciento).

El retroceso de 6,6 por ciento interanual que experimentó “alimentos y bebidas” estuvo influenciado por la abrupta caía en la molienda de oleaginosa (-71,8 por ciento).