Las principales quejas apuntan a la vuelta a clases sin distanciamiento social dentro de las aulas que proponen Larreta y Acuña, olvidando por completo la pandemia por covid.
“La Unión de Trabajadorxs de la Educación rechaza las medidas de presencialidad plena adoptadas por el Ministerio de Educación de la Ciudad que no respetan las disposiciones acordadas en el CFE y ponen en riesgo, una vez más, la salud y la vida de la comunidad educativa. Tanto el decreto con firma conjunta del Ministerio de Educación y Salud como el nuevo protocolo no contemplan ninguno de los cuatro puntos fundamentales para cuidar la salud de la comunidad educativa: distanciamiento, uso de barbijo, ventilación cruzada e higiene”, declararon desde UTE.
A su vez, advierten sobre un “negacionismo sanitario” por parte del Jefe de gobierno de la Ciudad, y la Ministra de Educación, que en su nueva propuesta para el regreso a las aulas incluyen la presencialidad completa, ya no en burbujas, y sin distanciamiento social. Además, denuncian que no existe más la ventilación cruzada, como así también que ya no garantizan elementos de higiene como alcohol en gel.
De este modo, los gremios docentes reclamarán esta semana con semaforazos, abrazos a las escuelas y clases públicas. Ademys, por su parte, convocó a un paro para este lunes. “Como si la pandemia hubiera terminado, Horacio Rodríguez Larreta elimina el distanciamiento en las escuelas”, expresaron.
Actualmente circula una carta difundida desde la Multisectorial por la Escuela Pública, quienes exigen una presencialidad cuidada y juntan firmas para exigirle al Gobierno de la Ciudad que tome medidas al respecto.
“Con un promedio de 29 estudiantes por aula, resulta alarmante el nuevo protocolo. En tal sentido, exigimos la implementación de uno nuevo que contenga nuevamente el distanciamiento como una medida primordial para evitar la propagación del virus mientras se recupera la actividad presencial. Además, resulta imperioso el compromiso del Poder Ejecutivo para garantizar insumos que permitan una presencialidad cuidada, tales como elementos de protección personal y medidores de CO2”, agregaron.