Comenzarán a vacunar con la vacuna de Sinopharm a docentes en todo el país

Este jueves arribarán al país 904.000 dosis de la vacuna proveniente de Beijing, China. Con ella se iniciará la vacunación a docentes que será dividida en cinco grupos prioritarios.

Así lo anunció la flamante ministra de salud, Carla Vizzotti, durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). El vuelo llegará desde China este jueves con casi un millón de dosis. 

El Ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, aseguró por su parte que “Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país”. Y afirmó que así quedan ratificados los “consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación”. 

De acuerdo a lo dicho por el Ministro, los cinco grupos prioritarios quedarían de este modo:

1) Personal de dirección y gestión, supervisión e inspección; docentes frente a alumnos y de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial (un total de 457.694 personas).

2) Personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas).

3) Docentes de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados (148.692).

4) Docentes de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional (331.099).

5) Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades ( 273.185).

Además del vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribará este jueves, en los próximos días llegarán al país mediante un vuelo de línea otras 96.000 dosis que lograrán completar el lote de un millón de vacunas adquirido por el gobierno nacional.

Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.

La decisión de autorizar la llegada de dichas vacunas llegó luego de la recomendación de la ANMAT respecto a la utilización de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años.

De este modo, la vacuna de Sinopharm se suma junto a la Sputnik – V para formar parte de la campaña de vacunación contra el COVID – 19. 

Al igual que con la vacuna rusa, la de Sinopharm requiere de dos aplicaciones que se den con al menos 21 días de diferencia una con la otra.

En cuanto a las diferencias, la vacuna china puede transportarse y almacenarse con un nivel de frío de entre 2 y 8° C, lo que ayuda a facilitar su logística. Además, dicha vacuna permanece estable 24 meses.