Así lo dispuso el ministro Claudio Moroni modificando el artículo 3 de su resolución del pasado marzo.
A partir del ciclo lectivo 2021 en cada jurisdicción estará justificada la inasistencia de las madres, padres, o personas que estén a cargo del menor en edad escolar, y cuya presencia sea necesaria en el hogar para el cuidado de estos.
Acorde a la resolución dictada por el ministerio, la justificación corre para los días en que los menores no asistan a clases presenciales, o aquellos en los que concurran con jornada escolar reducida, y no pueda cumplirse con el horario completo habitual.
“La persona alcanzada por esa justificación deberá notificar esa circunstancia a su empleador y, para permitir el adecuado control, tendrá que completar una declaración jurada que contenga los datos del niño o adolescente, el grado o año que cursa, los datos del establecimiento educativo al que concurre y el régimen de presencialidad dispuesto en esa institución”, destacó Moroni en la resolución que quedará asentada hoy en el Boletín Oficial.
Por otro lado, deberá además justificar que su presencia en el hogar es indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente en los días en que no pueda concurrir a clases presenciales con normalidad.
En la resolución 2021-60 se establece además que sólo un adulto responsable por hogar podrá acogerse a dicha justificación.
Moroni sostuvo que la modificación de esta medida se debe a que la pandemia por coronavirus complicó todo y remarcó que la medida renovó “la justificación de la inasistencia, aunque con la diferencia que las provincias tendrán sus propias modalidades”.
“Las jurisdicciones tendrán sus propias medidas y modalidades y determinarán el inicio de las clases presenciales. Solo habrá que presentar una declaración para detallar días y horarios de sus hijos para que el empleador, si lo desea, puede ejercer control”, afirmó.
Además, Moroni destacó que “no se solicitará ninguna certificación especial o que la expida el colegio, porque es el principio de buena fe el que rige todo acuerdo entre las partes”, y concluyó que, por ello, la cartera de Trabajo solo solicitará “una declaración”.
El ministro ya mantuvo conversaciones con el ministro de educación Nicolás Trotta para que esos datos sean públicos, a fin de que lis empleados puedan chequearlos.