El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, declaró que la intención del gobierno nacional es comenzar a vacunar a los y las docentes a partir del mes próximo.
En una entrevista con Radio 10, Cafiero se refirió a la vuelta a clases de forma presencial pautada para febrero en todo el territorio nacional. El Jefe de Gabinete de Ministros declaró que si bien nada reemplaza la presencialidad, se debe ser muy cautos y no olvidar la situación epidemiológica.
“Entre todos tenemos que tratar de que estas fechas se puedan cumplir con presencialidad, aunque simultáneamente tenemos que evitar que la curva de contagios se dispare”, señaló.
Por otro lado, agregó que la decisión de dictar clases de manera remota durante 2020 no fue un capricho ni una decisión política, y que de controlarse la curva de contagios y si el plan de vacunación empieza a generar mayor masividad, la idea del Gobierno es que la mayor parte de la presencialidad se dé durante el mes de marzo.
En referencia a dicho plan de vacunación, hizo referencia a que el sábado arribó al país un nuevo embarque con 300.000 dosis de Sputnik V. En ese marco, recalcó que el plan consiste “vacunar al personal de salud, primero a los terapistas. Luego avanzar con el resto del personal de ese sector, y a continuación con las fuerzas de seguridad y los docentes”.
Según una entrevista con Data Clave, el gobierno nacional se replantea la estrategia de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. La idea, a partir de las charlas con distintos gobernadores, es que la vuelta a clases se dé entre el 17 de febrero y el 15 de marzo. “Hemos decidido que las clases vuelvan con los cuidados del caso, por eso estamos en condiciones de confirmar que en marzo las clases se iniciarán”, declaró Alberto Fernández.
A su vez, contó que el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, revisará el plan de estudios para poder recuperar los contenidos que no hayan sido vistos en 2020. La idea será planificar y elaborar dicho plan en los próximos días. “El dictado de clases es para mi un aspecto prioritario en este año. Hay razones de desarrollo de los chicos que así lo exigen. Pero también hay razones de desarrollo social que lo hacen imperativo. Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad y eso es algo que no nos podemos permitir”, cerró.