A seis años del primer Ni Una Menos, lanzan el programa Acercar Derechos, para casos de violencia de género

Buscará dar respuestas integrales y soluciones a mujeres y a la comunidad LGBTI+.

El Gobierno nacional lanzará este viernes el programa que busca acompañar a quienes estén sufriendo violencia por cuestiones de género, facilitar el acceso a derechos y al sistema de justicia, con perspectiva interseccional e intercultural.

Entre los objetivos se encuentran el acompañamiento psicosocial, asesoramiento legal, facilitar la comprensión de los procesos judiciales, realizar presentaciones en expedientes en trámite, mitigar el impacto de las violencias en los ámbitos sociales y emocionales, facilitar el acceso a las distintas iniciativas del Estado y acompañar en la realización de diversos trámites y gestiones.

“Viene a dar respuesta a una demanda histórica, tener mayor territorialidad por parte de un ministerio que se creó hace un año y medio”, declaró Josefina Kelly Neila, secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de género.

El programa contará con 80 equipos a nivel federal, pero mañana comenzarán a funcionar 25 de ellos. Dichos equipos serán ampliados acorde a como sea necesario territorialmente.
“Lo que buscamos es que se fortalezcan las respuestas del Estado, a dar mecanismos y generar los procedimientos que sean necesarios”, amplió en una rueda de prensa.

De esta manera, la implementación se dará en etapas, donde habrá monitoreo y evaluaciones periódicas para saber dónde será necesario reforzar. Son “equipos pensados desde una lógica de movilidad. Que no sean las mujeres las que tienen que acercarse sino que también se pueda hacer a la inversa. Va a existir una sede pero va a haber mails y el Whatsapp de la línea 144 para poder hacer una bajada más ordenada de las situaciones que ingresan”, agregó.

Laura Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género declaró que la idea es que los equipos se encuentren en los lugares donde están las personas que están sufriendo violencia por cuestiones de género, y que así se pueda dar respuesta y se articulen entre los distintos niveles del Estado para poder brindarlas. Remarcando que la salida “nunca es individual, siempre es colectiva”.

En ocasiones, muchas de las personas que están sufriendo violencia de género no pueden abandonar el hogar porque no tienen adónde ir. Sobre esto, consultada por El Destape, Malacalza declaró que trabajan en “generar criterios en los institutos de vivienda” de cada localidad “para personas en situación de violencia de género porque es algo que no venía habiendo”.

El objetivo de este proyecto será desarrollar políticas públicas que puedan permitirles crear condiciones materiales para que puedan llevar a cabo sus vidas libres de violencia de género. Además, se buscará lograr la articulación de los distintos niveles del Estado para conseguir la transversalidad de la perspectiva de género en todos los ámbitos