En lo que va de 2021 ocurrieron 70 femicidios, dos transfemicidios y seis asesinatos vinculados

Los números fueron arrojados por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La casa del Encuentro.

No hubo pandemia capaz de lograr que la violencia machista se detenga, y en apenas 3 meses ya es alevoso el número de víctimas que se cobró el odio de géneros, tal cual lo precisado en los números de dicho observatorio.

A raíz de los hechos, son 84 las hijas y los hijos que quedaron sin madre y uno de los datos más duros de la investigación es que el 63% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las víctimas, y a su vez, en algunos casos, padres de sus hijos e hijas.

En el contexto actual de pandemia por Covid 19, se vuelve alarmante la posibilidad de un nuevo confinamiento estricto en nuestro país por el arribo de la segunda ola, teniendo en cuenta que de ese modo las víctimas de violencia de género se exponen a una situación de mayor vulnerabilidad, sin políticas de género claras para evitarlo.

En el informe, además, se precisa que 9 de las víctimas habían realizado la denuncia y sus femicidas tenían prohibición de acercamiento. Otros 9 femicidas, a su vez, pertenecen o pertenecieron a las fuerzas de seguridad.

Dos de las 70 víctimas tenían indicios de abuso sexual, tres estaban embarazadas al momento de su muerte y diez de los femicidas se suicidaron luego de cometer el crimen, uno de los modus operandi que más se repite año a año.

“Pasó un año desde el veinte de marzo del 2020, en el marco del ASPO / DISPO hubo 279 femicidios, 8 transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños”, declararon desde el Observatorio.