La guía de implementación de la IVE fue presentada en la provincia de Buenos Aires

Los ministros bonarenses Daniel Gollán (salud) y Estela Díaz (Mujeres, Género y Diversidad Sexual) la presentaron en un acto realizado en la Casa de Gobierno, en La plata, con el objetivo de orientar al personal de salud en la atención y cuidado de las personas.

En el marco de la promulgación de la ley 27.610, el ministro de salud bonaerense Daniel Gollán presentó la guía de acción para orientar en la implementación de la IVE. “Todas las mujeres que a partir de hoy tengan la necesidad o sienten que tienen el derecho de tener un aborto dentro de los marcos que fija la ley de interrupción voluntaria del embarazo, lo van a poder hacer”, añadió.

A su vez, afirmó que todas las personas gestantes que deseen acceder a una ILE van a poder hacerlo en la provincia de Buenos Aires.

La guía está dirigida tanto al personal de salud como a funcionarios públicos, y tiene por objetivo orientarlos para poder acompañar a las personas en situación de interrupción del embarazo y post aborto.

La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, celebró la elaboración de la guía y dijo que “hoy es un día de alegría, emociones, y de derechos conquistados”. Agregó, además, que es un documento de 30 páginas destinado especialmente al personal de salud de la provincia, que viene a ser un documento segmentario del protocolo de implementación de la Interrupción voluntaria del embarazo.

Recordó, además, que estaba vigente en el Código Penal desde 1921 la Interrupción Legal del Embarazo con protocolos del Ministerio de Salud de la Nación al que adhirieron como Provincia al inicio de la gestión de Axel Kicillof.

Añadió que lo que ahora se incorpora es la interrupción legal hasta la semana 14 de gestación, tal como se establece en la ley 27.610. Dicha ley nacional incluye la atención de la mujer post aborto, y entrará en vigencia a partir del 24 de enero.

Para finalizar, la ministra precisó que la IVE será accesible en todo el sistema de salud tanto público como privado, con las obras sociales inclusive.