Las marchas tuvieron lugar en las principales ciudades del país, y tuvieron lugar en el marco de un nuevo 8M.
En Capital Federal las movilizaciones comenzaron cerca del mediodía y se dirigieron a las 16 hs. rumbo al Congreso. A su vez, fueron replicadas en todo el país. Los reclamos que se repiten año a año esta vez estuvieron intensificados por los 51 femicidios cometidos desde que comenzó el año.
“Esto es una conmemoración de todas las mujeres que venimos luchando por nuestros derechos. Es una reivindicación por la violencia de género, a las mujeres todos los días nos matan. Seguimos resistiendo y denunciando, y parece que no pasa nada”, declaró una de las asistentes en diálogo con la agencia Télam.
“Hemos conseguido el derecho al aborto en las calles pero no es suficiente, hacen falta reformas. La lucha no es sólo nuestra, debe ser de toda la sociedad porque debemos borrar la brecha y conseguir la igualdad de verdad, que se vea reflejada en el día a día”, agregó.
En la movilización, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) organizó frente al Congreso un verdurazo donde se regalaron 4 mil kilogramos de verduras como parte de las actividades en el marco de las acciones del 8M.
“El 90% de las compañeras que producimos la tierra no somos dueñas de ella, ni siquiera somos titulares de los contratos de alquiler. Sin embargo, seguimos produciendo en medio de la pandemia”, dijo en diálogo con la agencia Télam Rosalía Pellegrini, coordinadora de la Secretaría de Género de la UTT, y agregó que “queremos visibilizar lo difícil que está todo hoy para el pueblo y nosotras”.
A su vez, una de las principales consignas de la marcha fue que se implemente una reforma judicial feminista, en la cual se incopore la perspectiva de género a la hora de intervenir en los casos de violencia.
“Hay muchísimas demandas y reclamos para parar hoy. Queremos una reforma feminista de la justicia, el reconocimiento de promotoras de género y diversidad, el cupo laboral trans. Nos están matando, ya hubo 54 femicidios en lo que va del año. Es importante que se visibilice toda esta violencia hacia las mujeres y las disidencias”, dijo Mónica Córdoba, referente nacional de Marea Feminismo Popular, quienes hicieron una performance con carteles de letras que decía “Movemos al mundo”.
“Pensar la justicia de manera feminista es que los funcionarios tengan perspectiva de género, y eso se logra implementando la ley Micaela; que la perimetral no sea un caos cada vez que hay que implementarla; que haya patrocinio jurídico gratuito y capacitar a las fuerzas de seguridad”, explicó.