Eruca Sativa: “A los únicos que respondemos es a nosotros mismos”

El  programa No Estamos Sordos entrevistó a Lula Bertoldi, cantante de Eruca, donde repasaron la historia de la banda y lo que depara para el 2022.

Estábamos haciendo un especial sobre discos que han salido entre 2011 y 2015, repasando algunos que fueron muy importantes para la escena del rock emergente. Ustedes formaron parte de esa escena, y en 2012 además sale Blanco, disco que ha marcado a mucha gente. ¿Qué recordás vos de esa época y de las bandas que estaban dando vueltas?

¡Qué linda época! La verdad que fue un momento muy lindo del circuito y de Eruca. Es lindo poder verlo como un disco que marcó algo. Nosotros lo vivimos de adentro y es más difícil, son tus canciones. Pero de repente pasan los años y encontrás que la gente lo recuerda muy fuerte a ese disco. Fue un momento importante de la escena argentina y es un gran honor.

Recuerdo de ese momento en que salió Blanco que pasaron muchas cosas que tenían que ver con el rock y no solamente con las bandas, como por ejemplo la apertura del Teatro Vorterix. Empezaron a desfilar muchas bandas que eran como el nuevo rock argentino y eso fue fuerte, porque era como el escenario por el que empezaba a mostrarse todo lo nuevo que estaba pasando. Recuerdo en ese momento a Parteplaneta, Todo Aparenta Normal, Científicos del palo, Sig Ragga, Marilina Connor Questa. Fue muy buena esa época. Son ciclos también, donde van pasando cosas, y en ese momento había un gran esplendor de bandas que venían sobre todo del interior. 

También hay que tener en cuenta repasando un poco la lista de los discos que salieron en esa época, que en muchos participaron ustedes. Por ejemplo en La histeria argentina de Científicos del palo, Gaby fue el productor y tocó la batería. Vos participaste en Salpica de Mustafunk y así en muchos más. Había una camaradería muy grande.

Sí, la verdad es que había como una red. Era algo como de todas las bandas juntas empujando para que también se renueve la escena. Eso me parece muy importante porque estábamos todas las bandas girando a full, el rock estaba en un momento muy fuerte en el país. Nos apoyábamos mucho y estábamos todos tirando para el mismo lado, para que pasen cosas. Y pasaban cosas, porque la gente flasheaba con los discos.

Volviendo un poco a la actualidad de Eruca, recientemente lanzaron Día mil, y lo tocaron en vivo en Tecnópolis, una fecha donde mucha gente volvió a verles después de mucho. Ahora el 22 tocan en La Trastienda. ¿Qué recorrido hacés desde esa primera Trastienda hace 10 años hasta hoy?

¡Uy! Bueno, todo lo que pasó en 10 años, que es un montón. Eruca tiene 14 años, imaginate que en esos 10 pasaron todas las cosas que tienen que pasar y las que no también. Como siempre digo, igual de todo se aprende, de lo bueno, lo malo, lo difícil. No cambiaría nada, es todo agradecimiento Eruca para mí y es un camino hermoso el que hemos hecho, que siempre nos encuentra haciendo balances y siempre diciendo “qué bueno que estamos tocando juntos” y creo que eso es lo más importante ¿no? Con ese desafío de seguir haciendo canciones. 

Un desafío que se va renovando. Si hay algo que Eruca hizo muy bien siempre fue ir adaptando su sonido a lo que ustedes querían hacer. Lo distinto por ejemplo entre La Carne (2008) y Barro y Fauna (2016). Ahora sacan Día Mil que va un poco en la clave de Seremos Primavera (2019), ¿no?

Sí, nos va pintando y lo vamos haciendo. Es lo lindo de tener esa libertad artística, de que lo que sea que nos den ganas de tocar, lo hacemos. A los únicos que respondemos es a nosotros mismos, por suerte Sony (nuestra discográfica) en eso nos banca al cien por ciento. Nos dicen siempre “chicos, hagan lo que tengan que hacer”. Nosotros llevamos las canciones y siempre está todo bien. Para nosotros es muy importante tener esa libertad. Lo mismo con nuestro público, que nos banca en todas y siempre entiende que estamos buscando y tratando de hacer algo distinto. Ahora no sabemos qué época compositiva vendrá pero los iremos sorprendiendo porque es lo que nos gusta también. 

En ese sentido recuerdo la presentación para prensa de Seremos Primavera. Estábamos todxs expectantes, se apagaron las luces y salimos todos muy sorprendidos de ver a Eruca saliendo del sonido distorsionado, rockero y con algo muy bien logrado, muy bien llevado a cabo. 

Yo creo que hay algo muy importante que es nunca subestimar al oyente. Hay muchas propuestas que lo hacen, que creen que le pueden dar al oyente todo recontra procesado, recontra explícito porque total… y la verdad es que hay que también generar eso en quien escucha, el que tenga muchas capas y no en el sentido de audio, en el sentido de interpretación, de profundidad, porque las personas que lo están recibiendo merecen ese proceso de descubrir lo que hay del otro lado. Y la verdad es que nosotros tratamos de ser muy sofisticados con lo que hacemos a muchos niveles, porque la gente que nos escucha y que es fan de escuchar música en general, no solo el rock, tiene esa capacidad de poder apreciar ese tipo de obras. Y para nosotros es muy importante no subestimar esa capacidad, que también lo hacemos por ejemplo con los soportes que elegimos para los shows, muchas veces son bandas que no tienen que ver con el rock y la gente que nos va a ver lo aprecia muchísimo porque es gente que aprecia la música en general. Y eso nos parece un valor por encima de todo. 

Cuando se proponen hacer discos nuevos, ¿existe ese miedo de “le gustará ésto a la gente?” o no importa a esta altura? 

Hay un punto donde sí es importante, como que está siempre en el radar esa sensación. Pero siempre volvemos a pensar que si a nosotros nos gusta, a la gente que nos escucha también le va a gustar. De hecho hay muchos temas que van quedando en el camino porque confiamos mucho en esa intuición de que si a nosotros no nos gusta, no va a estar bien. Nunca vamos a sacar un tema que no nos guste. Entonces ese es el único termómetro que tenemos: nuestro gusto personal. Con Seremos Primavera fue difícil esa sensación porque salíamos con un disco muy distinto, pero nosotros lo que pensamos fue que tal vez aunque a mucha gente no le gustaba, tenemos toda nuestra otra discografía para que sigan escuchando. En ese sentido siempre priorizamos la búsqueda artística por sobre el qué dirán o si a la gente le gustará. La verdad es que ahora queremos hacer esto, preferimos hacer esto y hacer la música que nos gusta y que la gente se maneje.

¿A la hora de empezar a cranear un disco nuevo suelen retomar la música que fueron descartando anteriormente?

Depende, hay veces que reflotan algunas cosas. Por lo general yo me acuerdo de casi todas las cosas que hemos hecho, y si queda alguna cosita interesante vuelve a salir a la luz. Incluso antes de hacer Día Mil había varios singles en bandeja que no sé si van a salir o no. La verdad es que no nos condicionamos pensando en que si hay 5 temas tienen que salir en un disco, por ahí empezamos a componer de 0 porque nos pinta o estamos en otro momento. 

¿Hay planes de lanzar un disco nuevo?

Hay planes en 2022 de un disco nuevo. La verdad es que tenemos ganas de sacar un disco, no sabría decirte cuándo, pero hay ganas. Además nosotros somos unos románticos de los discos, después salen singles y todo, pero la verdad es que es lindo el disco como concepto. Además a nosotros nos da la posibilidad de renovar la gira, de salir a tocar un disco entero. Además nos pasa que nos cansamos, que queremos tocar cosas nuevas. Incluso para esta segunda mitad de año, para volver a salir de gira sentíamos que nos faltaba algo, lanzar alguna cosa, por más que Seremos Primavera lo tocamos re poco en vivo. Esa sensación de la música nueva es re importante para nosotros. 

En ese sentido, ¿cómo lo sienten a Seremos Primavera? Si bien salió hace dos años, en el medio llegó la pandemia y les impidió la gira. ¿Lo sienten viejo? ¿Les quedaron muchas más ganas de tocarlo?

Sí, la verdad es que a mí me quedaron muchas ganas de tocarlo. Lo estamos haciendo ahora pero no sé, es como que también eso que pasó hace a la mística de ese disco. Tiene que ver no haberlo tocado mucho en vivo porque fue hecho en estudio, tiene que ver, es hasta coherente que haya sido así, si lo tocamos poco en vivo. Es así, por eso hay que seguir componiendo canciones nuevas porque ya fue. 

Este miércoles se presentan en La Trastienda ¿Qué tipo de show vamos a ver?

No, no, la verdad… ¡Un show épico! De esos memorables, primero porque cuando salió a la venta anunciamos que era la única función, por lo tanto todas las personas que sacaron la entrada -y lo agotaron a los dos días- son muy fanáticas. Así que imaginate la lista de temas que armamos para esa gente. Pensamos en hacer un show re íntimo como si fuera una fiesta de cumpleaños, así que pensamos en un lugar que podíamos agotarlo fácil y salió esto. 

Repasa la entrevista completa: