El programa Mal Dormides de Fm Boedo conversó con Claudia Neira, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos y presidenta de la comisión de protección y uso del espacio público, sobre la situación de los espacios verdes.
Consultada por la nota que publicó Chequeado.com desmintiendo la cifra de nuevos espacios verdes que el GCBA asegura haber creado, Neira respondió: “Es falso el dato que tanto Horacio Rodríguez Larreta como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comparten sistemáticamente en sus páginas sobre la creación de 110 hectáreas de espacios verdes nuevos, al sumar las hectáreas que ellos mismos publican en sus páginas dan 30, 31”.
Además, agregó: “Nosotros lo que inferimos es que lo que hacen es incluir dentro de sus objetivos cumplidos las hectáreas de espacios verdes que en verdad no están aún creadas, sino que son parte de convenios urbanísticos”, dejando en claro que detrás de las cifras falsas hay también negocios que los benefician.
Entre los ejemplos de espacios que Rodríguez Larreta afirma haber creado figuran algunos casos irrisorios. “Por ejemplo, se contabilizan los canteros de la Avenida Corrientes. Todas las definiciones de “espacio verde”, incluso la publicada por el GCBA, incluyen que para serlo deben tener más de media hectárea. En este caso, como en tantos otros, eso no se cumple. De este modo, quieren tratar de mostrar que cumplieron con algo con lo que claramente no cumplieron”, sumó la legisladora.
“Es preocupante no solo que mientan, sino que no se hagan cargo de un problema que tiene la Ciudad. Hay demasiado marketing pero en verdad no se planifica ni dónde se construye”, declaró contundente.
Además, se refirió a la importancia de pensarlo de manera integral. “Es importante pensar cómo vamos a pensar y planificar los espacios verdes, porque no es lo mismo, por ejemplo, un espacio cerca del Riachuelo. Si ese vecino está en una villa tiene que salir de la villa, porque tiene otros obstáculos. Debemos incluir la seguridad, la accesibilidad. Hay que pensar muchas variables”.
“Otra deuda pendiente es la discusión de estos espacios verdes que contribuyen en lo ambiental pero pertenecen a lo privado. Por ejemplo el parque de Agronomía, que pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Hay toda una discusión sobre cómo plantea el Ejecutivo porteño con la UBA una política para por un lado colaborar y por el otro requerir que haya mayores niveles de apertura hacia los vecinos y las vecinas. Por ejemplo, estuvo cerrado durante un año y medio por la pandemia, y acaba de reabrir”, sumó Neira.
Para finalizar, agregó “creo que tenemos que tener una escucha más atenta a todas las problemáticas. Hemos pasado una pandemia muy dura para todo el mundo y obviamente que a lo largo y a lo ancho de la Ciudad hay diferentes problemáticas, la de los espacios verdes es una. Afecta también a los que menos tienen y quieren llevar el fin de semana a sus hijos e hijas a tomar un poco de aire, por ejemplo”.
Reviví la nota