El Gobierno Nacional lanza el Registro de Anotación Voluntaria para cupos laborales Travestis Trans en el sector público

El acto de lanzamiento se realizó en el día de ayer en Casa Rosada y contó con funcionarias, diputadas y representantes de organizaciones feministas

Este miércoles se realizó el acto de lanzamiento del Registro en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, con la participación de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, la titular del INADI Victoria Donda y Ornella Infante, Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y Secretaria General de la FALGBT

Además, estuvieron como invitadas las diputadas nacionales Cristina Álvarez Rodríguez, Mónica Macha y Vanesa Siley; la jefa de gabinete del Ministerio de las Mujeres, Lara González Carbajal; la subsecretaria de Políticas de la Diversidad, Alba Rueda; la La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural el Ministerio de Educación, Laura Sirotzky; y representantes de organizaciones travesti-trans.

En su exposición, la Ministra Gómez Alcorta dijo que “la decisión del presidente Alberto Fernández fue dar el paso adelante” para que esta iniciativa se cumpla en la administración pública nacional, para que se extienda luego por ley a los poderes Legislativo y Judicial, a través de una iniciativa que ya tiene dictamen en Diputados y que se tratará en las sesiones extraordinarias.Y Continuó: “Hay que pensar en la inclusión laboral y educativa, en la ampliación de derechos y en dignificar”, completó.

Ornella Infante, por su parte, destacó “la lucha de diversas referentes como Claudia Pía Baudracco, Lohana Berkins, Diana Sacayán y tantas otras compañeras que lograron instalar un debate serio y visibilizar esta limitación que históricamente tuvimos las personas trans de ser putas, modistas y peluqueras, y que hoy tenemos la posibilidad de tener un gran abanico de posibilidades laborales”.

El cupo laboral en el sector público fue establecido por el presidente Alberto Fernández en el Decreto 721/2020 y garantiza que al menos el uno por ciento (1%) de la totalidad de cargos y contratos se destinen para personas travestis, transexuales y transgénero.

A partir de este decreto es que se lanza el Registro, a través del cual las personas interesadas podrán inscribirse sin importar si realizaron o no la rectificación registral de la identidad y el cambio de nombre de pila e imagen en su Documento Nacional de Identidad.

Sin embargo la inscripción no es requisito previo en ningún caso para el ingreso, así como tampoco la inscripción en el mismo garantiza automáticamente el ingreso a un puesto disponible en el sector público nacional.

Por su parte Vilma Ibarra refirió que la medida “amplía derechos” y recordó “la lucha de un colectivo poniendo el cuerpo”, con “mucha historia de represión y discriminación”.

Para Ibarra “con la lucha la política se hizo cargo” y resaltó la importancia de “pelear por la no discriminación, por más inclusión, igualdad y poder, porque desde el poder se pueden cambiar las cosas”.

Ph: Ornella Infante