Igualdad en el vóley: se oficializa la participación de la primer jugadora trans de la Liga Argentina femenina

Se trata de Maia Jasvir Romero, la riojana que se convirtió en la primer jugadora trans en jugar la Liga Argentina femenina profesional del vóley. La segunda será la venezolana Rangel Jaramillo que espera su pase a Ferro.

El sábado 6 de febrero comenzó la Liga Argentina femenina de vóley 2021 y la novedad es que en uno de sus equipos, el Centro de Educación Física N°5 de La Rioja, juega Maia Jasvir Romero, quien se convirtió en la primera jugadora trans en participar de la Liga profesional.

Además de Maia, Ferro está esperando el pase de la venezolana Rangel Jaramillo del club Dickens para jugar en su equipo.

Este paso tan importante para la democratización del acceso al deporte profesional y el respeto por las identidades de género fue comunicado a través de un documento por la Federación de Voleibol femenino. “Desde FeVA ratificamos nuestro compromiso con la igualdad, el respeto a la identidad de género y la inclusión, y seguiremos trabajando al interior de la familia del vóleibol argentino para promover la capacitación y formación sobre temas de tanta relevancia”

“De acuerdo al marco legal y normativo de la República Argentina, país pionero en materia de ampliación de derechos vinculados a las decisiones de vida personales, nuestra Federación sigue la línea de la Ley 26.743 que consagra que la identidad de género está definida por la forma en que cada persona se autopercibe, sin importar si coincide o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”, explica FeVA en su comunicado.

Para la Federación, “la Ley 26.743 es de orden público, lo que implica que no puede ser libremente disponible por las partes -incluida cualquier Federación deportiva- y no puede modificarse. No existe reglamento o manual de competencia en este país que pueda oponerse y negar la participación de una persona trans en una competencia que corresponde con su identidad autopercibida y ratificada en su nuevo DNI”.

Por último, la FeVa valoró el esfuerzo “el esfuerzo de las personas que han llevado adelante enormes luchas para conquistar derechos, particularmente de los y las deportistas, los clubes y entes que los y las acompañan en este camino” y reconocieron que esa lucha es la que hoy posibilita la participación de jugadoras trans en la Liga femenina.

“Desde FeVA ratificamos nuestro compromiso con la igualdad, el respeto a la identidad de género y la inclusión, y seguiremos trabajando al interior de la familia del vóleibol argentino para promover la capacitación y formación sobre temas de tanta relevancia”, concluyó la Federación Argentina.