La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) apoyó este martes un mensaje de denuncia de la comunidad indígena contra las “políticas de exterminio” y “genocidio” impulsadas por el Gobierno de Jair Bolsonaro, emitido durante una reunión virtual con el Consejo de Derechos Humanos (DD.HH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El mensaje dirigido a la Alta Comisionada de DD.HH. del organismo multilateral, Michelle Bachelete, y divulgado en la cuenta oficial de la red social de APIB por el abogado, Luiz Eloy Terena, cataloga como “dañina” la política liderada por el Gobierno de Jair Bolsonaro para los pueblos indígenas.
El letrado indicó que ha dañado a las poblaciones indígenas, hasta el punto del exterminio. “El virus está matando a nuestros mayores. La semana pasada, perdimos a los últimos indios Juma. Son culturas e idiomas que nunca recuperaremos”, lamentó.
114 grupos indígenas se encuentran aislados en Brasil y corren peligro en el actual contexto sanitario. “El Gobierno brasileño y sus agentes deben rendir cuentas. Estamos ante una política de exterminio indígena. Por eso, pedimos su ayuda para detener el genocidio indígena en Brasil”, enfatizó.
En Agosto del 2020 la corte suprema de Brasil ratificó una medida cautelar que obliga al gobierno federal a adoptar medidas para contener la propagación del nuevo coronavirus entre las poblaciones indígenas. Medidas que fueron ignoradas por el gobierno de Bolsonaro.
La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil reveló que ya fallecieron casi mil personas integrantes de pueblos originarios, y hay casi 500 mil infectados desde el arranque de la pandemia, lo que supone 162 pueblos afectados.
Esta semana un decreto presidencial vetó la urgencia para la aprobación de vacunas con lo cual, de hecho, obstruyó el camino del inmunizante ruso Sputnik V, sobre el cual están interesadas una decena de provincias.
Ante el agravamiento de la pandemia la entidad que nuclea a los ministros de Salud de los 27 gobiernos estaduales brasileños, solicitó al Planalto que implemente un “lockdown” en las provincias donde se haya superado el 85 por ciento de ocupación de las salas de terapia intensiva.
Sin embargo el presidente afirmó el lunes que el aislamiento es una medida inadecuada para combatir el Covid-19 y aseguró que hubo un aumento de suicidios debido a los confinamientos decretados en algunos estados. Lo dijo sin citar fuentes o estudios científicos, los que tampoco había mencionado la semana pasada cuando habló de las contraindicaciones del tapabocas.