El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó este martes nuevos aumentos en los precios de los abonos que se pagan por los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija.
Por medio de la Resolución 204/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo encabezado por Claudio Ambrosini fijó los incrementos que se aplicarán a partir de marzo próximo y que serán escalonados dependiendo del plan contratado y el tamaño de la prestadora.
Así las empresas prestadoras del servicio de internet están autorizadas a actualizar el valor de sus planes entre un 5 y un 7%..
En tanto las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo en hasta un 5 por ciento.
Por otra parte, los abonos de televisión por cable residenciales, ya sea en la modalidad pospaga o prepaga, el aumento será alrededor del 7%
El mismo incremento se dará en la televisión satelital; donde el aumento dependerá de la cantidad de canales ofrecidos.
Frente al incumplimiento de disposiciones anteriores por algunas empresas y que ya fueron judicializadas, el Enacom aclaró que los incrementos autorizados sólo podrán ser aplicados por aquellas Licenciatarias que hubiesen cumplimentado las disposiciones en las que se permitieron las anteriores actualizaciones tarifarias.
Los aumentos no alcanzan a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU), planes subsidiados que lanzó el gobierno de Alberto Fernández a fines del año pasado destinado a jubilados, desocupados y beneficiarios de AUH, entre otros.
Por otro lado, en Enero y Febrero las empresas de telefonía impusieron un aumento en sus tarifas sin autorización previa. Pero luego de negociaciones con el estado, Telefónica y Claro decidieron reintegrar los importes cobrados en exceso. No así Telecóm quien será sancionada por el Ente Nacional de Comunicación.