Alberto Fernández recibirá un vuelo de Aerolíneas Argentinas en la reinauguración oficial. La obra de modernización contó con la construcción de una nueva pista y un nuevo sistema de balizamiento.
Tras estar cerrado durante un largo periodo por reformas, el aeroparque metropolitano Jorge Newbery reabrirá hoy por la tarde tras las obras que realizó el Ministerio de Transporte, que contó con la construcción de una nueva pista que ampliará su capacidad operativa.
La reapertura oficial se realizará a las 19.10 con el aterrizaje de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de la provincia de Córdoba, que será recibido por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
La nueva pista es 590 metros más larga que antes y 20 metros más ancha y permitirá la operatividad de vuelos de mayor alcance, según informó la agencia oficial Télam.
Además, se instaló un nuevo sistema de balizamiento que aumenta la seguridad y permite operar en condiciones meteorológicas antes restringidas, evitando desvíos, cancelaciones y demoras.
La supervisión de la obra quedó a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y fue ejecutada por la empresa Aeropuertos Argentina 2000.
“En el marco de la peor crisis del sector aerocomercial de la historia, trabajamos en conjunto todos los que somos parte del ecosistema aeronáutico argentino para una obra de gran relevancia para el país: una pista totalmente nueva, que dará mayor seguridad operacional, más capacidad operativa, más conectividad y más turismo doméstico e internacional”, señalaron fuentes de Aeropuertos Argentina 2000, respecto a la reinauguración.
A su vez, las obras de modernización, que serán inauguradas formalmente mañana por el ministro de Transporte, Mario Meoni, incluyeron la ampliación y el rediseño de la terminal internacional, tanto en el sector de arribos como en el área de partidas, lo que significó duplicar la cantidad de operaciones, alcanzando hasta seis por hora, brindando mayor comodidad y seguridad a los pasajeros y pasajeras que utilicen las instalaciones.
Luego del vuelo inaugural, están previstos los arribos de cuatro vuelos desde Córdoba, Neuquén, Bariloche y Salta, y se estima que serán más de 80 los programados para las primeras tres jornadas.
Para los días siguientes se confirmaron las partidas hacia destinos de cabotaje como Mar del Plata, San Luis y Mendoza y uno regional de Aerolíneas Argentinas hacia el Aeropuerto Internacional Viru Viru, del Estado Plurinacional de Bolivia.