Entre las medidas anunciadas, se destaca la restricción de la circulación en las zonas con alto riesgo o alarma epidemiológica. Regirá desde este sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
Desde la fecha anunciada, quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial. Los comercios esenciales estarán habilitados, como así también los que cuenten con envío a domicilio y para llevar.
En cuanto a la circulación, sólo podrá ser en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18 horas, o por razones que estén especialmente autorizadas.
La medida regirá por 9 días, y habiendo sido restablecido el feriado puente del 24 de mayo, será en total durante sólo 3 días hábiles. Pasado ese lapso, desde el 31 de mayo y hasta el 11 de junio se retomarán las medidas tal cual estaban vigentes hasta el día de hoy.
Se tendrán en cuenta en cada zona los indicadores epidemiológicos y sanitarios y se implementarán restricciones según corresponda. Se busca que esto pueda cumplirse estrictamente.
Además, se buscará que el fin de semana del 5 y 6 de junio, en pos de continuar con la baja de contagios, se restrinjan las actividades en las zonas más críticas.
En la Ciudad, mientras tanto, quedará permitida la práctica de deportes individuales en plazas y parques.
Además, mientras que el Presidente de la Nación anunció que los comercios no esenciales deberán permanecer cerrados durante el confinamiento de 9 días, en CABA, Larreta permitió que se trabaje “de las puertas para afuera, mientras que los gastronómicos podrán realizar take away y delivery.
A su vez el gobierno nacional anunció ayuda económica para los sectores vulnerables.
Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes.
Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras.
Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.