Las y los docentes de CABA mantienen esta semana su batalla contra la presencialidad

Desde UTE se siguen promoviendo diversas acciones para confrontar con la idea de presencialidad mientras aún, en la Ciudad que gobierna Horacio Rodríguez Larreta, la mayoría de los y las docentes aún no están vacunades.

En el día de hoy habrá “semaforazos” y asambleas en rechazo a la vuelta a la presencialidad anunciada para CABA el viernes pasado, mientras que los números de la pandemia por COVID no descienden aún considerablemente y las vacunas no llegan a la totalidad de los docentes, y ni siquiera a un número considerable. 

UTE lanzó en el día de la fecha un comunicado en el que afirman que “en las escuelas en las que la presencialidad continúa, sostendremos la retención de tareas y el vínculo pedagógico remoto”. Y sostienen que las medidas son tomadas luego del “contundente paro de este lunes de la comunidad educativa contra el negacionismo sanitario de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Soledad) Acuña”.

Por su parte, Angélica Graciano, secretaria general de dicho gremio, declaró en comunicación con Radio 10 que “hay tres Gobiernos provinciales que han resuelto desmarcarse de la política sanitaria nacional que son Mendoza, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires” y añadió que lo hicieron “mirando más las encuestas en un año electoral que la preservación o el cuidado de la comunidad que son quienes los han apoyado y votado para que estén donde están”.

“Eso traduce una concepción de Estado que es lo que la escuela pública rechaza hoy, ese Estado que se saca la responsabilidad del cuidado de la comunidad”, definió y agregó que esa “ruptura del lazo social lleva a esta decisiones equivocadas que atentan contra la protección de la salud”.

Además, desde UTE destacaron que la concurrencia a los establecimientos por parte de les estudiantes fue menor al 20%. “El paro de ayer tuvo una adhesión superior al 80% frente al negacionismo sanitario y la campaña de marketing político”, señalaron y agregaron que “al mismo tiempo en las escuelas en las que con lucha y organización se consiguió el pase a la virtualidad, miles de docentes y estudiantes sostuvieron el vínculo pedagógico a distancia”.

Desde Ademys y Sadop reiteraron que se exige la vacunación de todos y todas les docentes y trabajadores de la educación, siendo que CABA continúa entre los distritos que menos vacunaron al personal docente en todo el país. Además, desde ambas organizaciones piden además el pase a la virtualidad y dispositivos y conectividad para lograr sostener la educación remota.