Alberto Fernández confirmó que Losardo deja el Ministerio de Justicia y habló de posibles reemplazantes

El Presidente ya se encuentra en la tarea de encontrar un reemplazante para esa cartera, que podría surgir de los diputados nacionales Martín Soria y Ramiro Gutiérrez.

Alberto Fernández confirmó que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, dejará de ser parte de su gabinete, por lo que ya se encuentra en la tarea de encontrar un reemplazante para esa cartera, que podría surgir de los diputados nacionales Martín Soria y Ramiro Gutiérrez.

El Presidente de la Nación contó en una entrevista con C5N que Losardo le “planteó su idea de dejar el cargo porque cree que el tiempo que viene necesita otra actitud”, aunque ratificó que, de todos modos, quiere que Losardo “siga trabajando” en el equipo de gobierno.

“No quiero que se vaya, pero manifestó su decisión y vamos a ver como lo ordenamos”, señaló Fernández, y agregó: “Es una cuestión de tiempo y tengo que conseguir un reemplazante porque ella es muy importante”.

Además, descartó que la salida de Losardo haya sido un pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que “la discusión (que se plantea en los medios) fue que se va Marcela y entra un kirchnerista como Soria, pero hasta lo que yo recuerdo Soria siempre estuvo enfrentado a los Kirchner, hasta la última elección fue contra (el senador Martín) Doñate. No entiendo cómo funciona esto”.

Sobre los posibles reemplazantes, el mandatario señaló que “a ellos los conozco, son prestigiosos, pero hay que ver”, porque “a todos los salpican antes de empezar a hablar”, en referencia a críticas y operaciones contra quienes que surgen como alternativa para formar parte de su gobierno.

Sobre las reformas en el Poder Judicial, el Presidente subrayó que “confía” en que la Cámara de Diputados avanzará con la puesta en marcha de la Comisión Bicameral que tiene como objetivo analizar el funcionamiento del Poder Judicial.

“Si hubo un tiempo opaco en la Justicia, vamos a terminarlo”, planteó Fernández. Y amplió: “Creo en el Estado de Derecho, no soy una persona que echa ni pone jueces, pero el Congreso sí puede investigar la actuación de los jueces”, algo que a algunos “le puede molestar pero que está en la Constitución”.