CABA y Mendoza regresan hoy a la presencialidad completa sin distanciamiento en las aulas

Dichas medidas se dan en medio de la llegada de la variante Delta con circulación comunitaria al país.

Mientras que en casi todo el país se mantendrá la decisión de continuar con las clases presenciales pero contando con burbujas que separen a los niños y las niñas por grupos y con distanciamiento, tanto el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta como el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, decidieron que en sus distritos la presencialidad sea completa y sin distanciamiento.

Dichas medidas se darán en distintas etapas a partir de este mes. Tanto el gobierno nacional como los distintos gremios docentes rechazaron fervientemente ambas decisiones.

En CABA, la ministra de Educación Soledad Acuña envió el cronograma a los y las docentes. Allí se especifica que este lunes aún se mantendrán las burbujas. Desde el miércoles los secundarios de cuarto y quinto año, y quienes cursan en escuelas técnicas en quinto y sexto, comenzarán a asistir sin burbujas, con el curso completo y sin distanciamiento. Luego, a lo largo del mes, se espera lo mismo para el resto de los niveles.

Desde gremios docentes como UTE, rechazaron ampliamente la medida. Por su parte, Ademys convocó a un paro de 24 hs. para este lunes.

Por su parte, Familias por un retorno seguro a las escuelas, agregó: “La apertura escolar de principios de años trajo aparejada, en nuestro país, la segunda ola; el inicio de la segunda parte del año será el desencadenante de una tercera ola ya anunciada”.

“La decisión de cumplir o no con el distanciamiento no es educativa, es epidemiológica. Si el ministro (de Salud Fernán) Quirós tiene evidencia que confirma que puede hacerse un regreso seguro, sin distanciamiento, que la dé a conocer. Estamos hablando de que no va a haber distanciamiento de un metro y medio, ni de un metro ni de cincuenta centímetros: están anulando el distanciamiento. Le pedimos al ministro que presente su evidencia al resto de las jurisdicciones, porque la recomendación de los especialistas del ministerio de Salud, del ministerio de Ciencia y Tecnología y del Conicet es sostener el distanciamiento”, sostuvo por su parte el ministro de Educación porteño, Nicolás Trotta.