COFRADÍA DE LA ORDEN DEL LENGUE

Por Sandra Delgado.

¿Qué es La Cofradía del Lengue?

La Cofradía nace a través de una idea del gran escultor Francisco Reyes, quien desde 1977, a partir de una decisión personal, comenzó a entregar esta distinción a sus amigos.

Un “lengue” con las iniciales pintadas a mano, como una distinción de amistad y reconocimiento. Similar a la Orden del Tornillo que otorgaba el maestro Benito Quinquela Martin, luego en el año 1986 tomando esa idea, un grupo de amigos le proponemos a Reyes crear la Cofradía y darle una forma institucional. Con muy buena disposición la acepta y a partir del 5 de mayo del 86, queda formalmente constituida la Cofradía de la Orden del Lengue, siendo su primer Gran Maestre Francisco Reyes. Sus objetivos principales fueron y son: la difusión de la cultura, en especial, la que crece en el barrio. Su primer gran trabajo fue la edición del libro “ AYER y HOY de BOEDO” obra del escritor e historiador profesor Diego del Pino, quien cedió todos los derechos correspondientes a la Obra a la Cofradía.

De acuerdo a la idea del maestro Reyes, surgió para destacar a todas aquellas personas que trabajan para la difusión de la cultura en cualquiera de sus formas a favor del barrio de Boedo.  Cada año los miembros cofrades proponen nuevos caballeros y por votación se  designa a los nuevos.

¿Por qué se eligió “el lengue” cómo símbolo de identidad?

Es un símbolo de la porteñeidad, del varón, como bien dijo José Gobello: “es un símbolo de hombría que en tiempos incivilizados o a medio civilizar podía significar el coraje físico y también la provocación, pero que en tiempos civilizados y entre gente de cultura es sinónimo de lealtad”. Por lo tanto está bien que Reyes haya elegido esta prenda exclusiva del hombre, sobre todo cuando Boedo dejaba de ser una prolongación del campo para convertirse en una prolongación de la ciudad.

¿Actualmente cómo se integra y dónde funciona la Cofradía?

La Cofradía está integrada por un Gran Maestre, un Caballero secretario, un Caballero secretario de actas y un Caballero tesorero, y los demás Caballeros de la Orden, que lo deseen, como miembros comunes en la mesa directiva. Ser nombrado Caballero, no implica ningún tipo de  responsabilidad ni tarea, más que la de honrar la distinción que le ha sido conferida, es por ello que no todos integran la mesa directiva. La Cofradía tiene un domicilio legal, pero el lugar de reunión se alterna de común acuerdo para cada encuentro. No contamos con sede propia.
Gran Maestre:  Roberto Zatelli
Secretario:  Carlos Kapusta
Secretario de Actas: Eduardo Bernal
Tesorero: Ricardo Lopa